Secciones
Servicios
Destacamos
Bodas, bautizos y también entierros. Acontecimientos de la vida de los pejinos que quedan reflejados en el documental 'Recuerdos de su vida en la Puebla Vieja', una iniciativa de la Asociación de Amigos del Patrimonio de Laredo en colaboración con el Consistorio de la villa ... que hoy se estrena en la Casa de Cultura Doctor Velasco.
El fallecimiento de algunos socios puso sobre alerta a los miembros del colectivo y «nos hizo pensar que con ellos se fueron también sus recuerdos», explica Tinuca Revolvo, integrante de Amigos del Patrimonio. De esta forma surgió la idea de conservar las pequeñas historias de quienes han habitado en este barrio de Laredo en las últimas décadas a través de sus testimonios. Con este objetivo, los miembros de la asociación entrevistaron durante el invierno pasado a una treintena de personas −de entre 90 y hasta 98 años− cuyas memorias han quedado plasmadas en el documental. Del mismo modo lo hicieron los hijos y nietos de personas que ya no tienen voz para narrar sus historias y que también participan en el documental. Ahora, tras meses de trabajo con las personas que vivieron en la Puebla Vieja antes de la guerra civil, los años de escasez de la posguerra y asistieron también al boom del turismo que vivió Laredo en los años sesenta y setenta, se estrena un documental que tratar de guardar aquellos recuerdos para que no caigan en el olvido.
Tinuca Revolvo explica que el rodaje fue complicado pues «queríamos que los protagonistas hablaran con la Puebla Vieja como escenario, al aire libre», algo que no fue fácil por el frío del invierno y la edad de los entrevistados. El emblemático campanario, el interior de la farmacia o las escaleras de la iglesia de Santa María de la Asunción son algunos de los enclaves elegidos para ambientar las historias de quienes habitaron y habitan en la Puebla Vieja desde hace décadas.
Los relatos colocan al espectador en un momento en el que este barrio era un hervidero de gente donde lentamente se iba cociendo el Laredo que ahora conocemos. Por aquel entonces, el mar llegaba hasta la calle Menéndez Pelayo y los pejinos esperaban cada día a que el lechero viniera desde Tarrueza para distribuir y vender su producto tras el ordeño. Figuras como la del lechero quedan ya muy lejanas para la juventud del siglo XXI y ahora, gracias al documental 'Recuerdos de su vida en la Puebla Vieja' se mantienen vivas.
Ese es el objetivo al que aspira la Asociación de Amigos del Patrimonio de Laredo «mantener vivas vivencias pasadas», como cuando el cine del pueblo se instalaba en la sacristía de la iglesia o cuando las familias más pudientes tiraban 'perras' (monedas de cinco o diez céntimos de peseta en cuyo reverso aparecía la figura de un león que se confundía con un perro) en celebraciones como los bautizos. La falta de recursos, en muchos casos básicos, es un tema recurrente en el recuerdo de los mayores que residen en la Puebla Vieja puesto que el fin de la guerra civil trajo consigo miseria, atrasos y una crisis económica y social que es difícil de imaginar hoy en día.
Ya con el trabajo hecho, desde el colectivo estiman que «en el documental no se han incluido todas las historias que les gustaría», por lo que ya planean una segunda entrega para recoger el mayor número de testimonios posible. Por ahora, están llevando a cabo un documental similar pero esta vez sobre las personas vinculadas a la mar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.