Secciones
Servicios
Destacamos
«Estos eventos son imprescindibles para dar a conocer nuestros productos dentro y fuera de nuestra tierra. Las cofradías defendemos los productos que llevamos en el corazón. Cada uno el de su tierra. Estoy contento porque, a pesar del mal tiempo, la gente ha ... acudido y los respigos están extraordinarios». Tino San Pedro, presidente de la Cofradía de la Anchoa de Santoña, fue uno de los invitados ayer a la decimocuarta edición del Día Internacional del Respigo celebrado en Laredo, que, a pesar de la lluvia, contó con una alta asistencia de vecinos y visitantes que no quisieron perder la oportunidad de degustar -al precio de un euro- una ración de respigos, producto venerado en la villa pejina. Los organizadores del evento, la Cofradía del Respigo, que desde el año pasado está hermanada con la de la Anchoa de Santoña, se mostraron satisfechos por la gran cantidad de gente que se congregó en los aledaños de la plaza del mercado.
En total repartieron un millar de raciones de este vegetal, que se cocinó de cuatro formas diferentes: con gulas, con gambas, con anchoa y de la forma tradicional (con chorizo y panceta). A diferencia de ediciones anteriores, este año el respigo fue el único producto que se entregó a los asistentes -junto a un vaso de vino- ya que en otras ocasiones también se servía un pincho de verdel en escabeche, pero se ha decidido que este pescado tenga su exclusividad en el Día Internacional del Verdel.
«Aprovechando el puente y que tenemos un fin de semana largo, se ve mucha gente de fuera que ya ha venido otros años», comentaba Miguel Ángel Aja, presidente de la Cofradía del Respigo de Laredo.
Pilar y Teresa López, dos hermanas de Laredo, son dos asiduas a esta celebración. «Este día está muy bien. Hay mucha animación, que es lo que hace falta. Alegría para el pueblo y para nosotros mismos». Pilar comentaba que hace años el respigo se hacía con torta. De hecho, ella sigue comiéndolo con este acompañamiento. «Hago mucha torta para enseñar a los nietos y les encanta». Su hermana Teresa destaca la variedad de pinchos que elaboran los organizadores. «Este año los están dando con una 'cestita' de hojaldre. Está muy bien».
Entre los cientos de asistentes que se dieron cita ayer en el Día del Respigo, que contó con la animación de dos charangas, estuvo también la concejal de Turismo y Festejos de Laredo, recientemente reelegida como secretaria del PSOE pejino, Charo Losa, quien destacó el «ánimo» y la «gran asistencia» de vecinos y visitantes a una fiesta que es «muy conocida». «Ni el mal tiempo ha podido achantar la fiesta».
Losa señaló que hay mucha gente que llama grelos (como se conocen en Galicia) a los respigos y «no saben que es un producto que se puede cocinar de muchísimas maneras». La edil de Festejos recordó que la tradición de cocinar y consumir este vegetal en Laredo se remonta a varias generaciones. «Gracias a la Cofradía del Respigo se está manteniendo la tradición», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.