Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital de Laredo recuperará el 16 de septiembre la actividad completa en el área de partos, después de interrumpirse durante el verano por falta de anestesistas. Un problema que obligó a la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud (SCS) a derivar a las ... embarazadas a punto de dar a luz a Valdecilla, salvo que el parto fuera programado -en ese caso, ajustado en horario a la disponibilidad de los equipos- o tan inminente que no diera tiempo a llegar a Santander. Ahora, tras dos meses de parón, el hospital comarcal se prepara para retomar la actividad a medida que se vayan incorporando los profesionales de sus vacaciones y se complete la plantilla. El motivo que llevó a la derivación temporal a Valdecilla fue, precisamente, la dificultad de encontrar sustitutos para cubrir las ausencias de los facultativos de Anestesiología. «Estábamos haciendo una búsqueda de anestesistas, pero no los conseguimos», reconoce Celia Gómez, gerente del SCS.
Y esta escasez no afectaba sólo a los partos, sino a las propias urgencias que atiende el hospital pejino, puesto que siempre tiene que haber profesionales de guardia por si es precisa una intervención quirúrgica. Además, entre las variables a tener en cuenta, a la hora de buscar soluciones, pesaba el aumento de la población de referencia, que durante los meses de verano crece de forma exponencial al abarcar a buena parte de los municipios más turísticos de la región. La propia gerente del hospital, Mónica Hernández, reconoció antes del verano que la falta de recambio en varias especialidades médicas -un problema común en los hospitales, pero agravado en el caso de los comarcales- obligaba a reducir las intervenciones quirúrgicas programadas hasta que la plantilla completara sus vacaciones.
A principios de julio, el déficit de anestesistas llevaba a derivar los partos a Santander. A lo largo de estos dos meses, Valdecilla ha atendido más de 450 partos. Sólo en julio en el hospital santanderino hubo 249, cuatro más que en el mismo mes del año pasado. De esa cifra, 39 corresponden a pacientes derivadas del área de salud de Laredo. Una cifra similar a las atendidas en agosto (37). Es decir, que desde el 1 de julio Valdecilla ha atendido de media un parto diario remitido desde Laredo, lo que ha supuesto en torno a un 15% de la actividad. También el año pasado (abril y mayo) se derivaron los nacimientos a Santander de forma temporal, aunque las razones eran bien distintas. En aquel momento fue debido a la alta presión hospitalaria provocada por la primera ola de covid.
Durante estos dos meses que Valdecilla ha absorbido el grueso de los partos del área de Laredo, «lo que se ha garantizado con esta decisión es que en el hospital hubiera una guardia de anestesista de presencia física», explica Gómez, «algo que es imprescindible, puesto que había que estar preparados para aquellas urgencias que tienen que entrar a quirófano», añade la gerente.
«Teníamos que mantener la programación de las vacaciones de la plantilla y a la vez ofrecer una asistencia sanitaria segura. Fue una decisión compleja la de derivar los partos a Valdecilla», admite Gómez. «Pero fue la mejor de las opciones», apostilla. No lo vio así la presidenta regional del PP, María José Sáenz de Buruaga, que reclamó la reapertura del servicio a las puertas del hospital comarcal días después del anuncio del SCS. «Si no hay anestesistas que los busquen, que es su trabajo, en lugar de optar por lo cómodo y por lo fácil, que es cerrar el servicio».
Aunque hubo sindicatos que temían que esta medida no tuviera vuelta atrás, el retorno de la actividad será a mediados de mes. Tampoco han faltado las quejas desde la Asociación Cántabra de Matronas, que reclamó hace un mes retomar la actividad del paritorio por considerar que la decisión vulnera los derechos de las mujeres embarazadas y supone una «sobrecarga» de los recursos y el personal de Valdecilla, lo que «repercute» en la atención directa de pacientes. En la actualidad, el Hospital de Laredo cuenta con una decena de profesionales de Ginecología, nueve matronas, y cuatro pediatras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.