![Medio siglo de esfuerzo y sinsabores](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/29/media/cortadas/60256088-kpFE--1968x2850@Diario%20Montanes.jpg)
![Medio siglo de esfuerzo y sinsabores](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/29/media/cortadas/60256088-kpFE--1968x2850@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Para relatar cómo se fraguó en el Ayuntamiento de Laredo la iniciativa de solicitar la declaración de monumento histórico artístico de la Puebla Vieja hay que remontarse al año 1968. El 9 de diciembre de ese año, el Pleno pejino elaboró el primer documento en el que se pedía al Ministerio de Educación y Ciencia que se comenzaran los trámites para obtener dicha distinción.
La Corporación laredana de los años 1968 y 1969 fue la encargada de solicitar y conseguir ese reconocimiento, que el próximo jueves cumple medio siglo. Dicha Corporación estaba presidida por el alcalde Antonio Fernández Enríquez e integrada por los concejales Rafael Esteban de la Lastra, Braulio Silvino Amado, Felipe Bugedo Bugedo, Fernando Arenas del Hoyo, Benito González Torre, Felipe Cánovas Martínez, Miguel del Río García, Miguel Ángel Díaz Corro y Óscar Gutiérrez González, siendo el secretario municipal Roberto García de Frutos.
En aquel pleno, el alcalde expresó su más profunda convicción de que una de las «formas más nobles» en que podía servir a Laredo la Corporación municipal era «protegiendo el caudal de monumentos artístico-históricos que constituyen el acervo más importante radicado en la villa y que son mudos testigos de la preponderancia del pasado histórico de esta villa marinera, protagonista de hechos históricos muy descollantes». Además, consideró que guardar el debido equilibrio entre la parte nueva y la antigua de Laredo constituía «un paso definitivo en orden a despertar el interés turístico de la población, haciéndola por consiguiente que vaya en el pelotón de cabeza de la promoción del turismo en nuestra patria».
Tras estas manifestaciones, el Pleno acordó, además de la solicitud de la declaración de conjunto histórico, una subvención anual con destino a la reconstrucción de las murallas de la antigua ciudadela y la constitución de una Comisión especial integrada por relevantes personalidades del ámbito provincial y local para que formasen el catálogo de valores artístico-históricos existentes en Laredo en orden a su adecuado inventario y conservación o preservación.
Sin embargo, no fue hasta el día 24 de febrero de 1969 cuando el alcalde de Laredo firmó el resumen del citado acuerdo y se envió el expediente completo al Ministerio de Educación y Ciencia en Madrid, que lo recibió el 27 de febrero. Tras meses de tramitación, el 30 de junio de 1970 se celebró una sesión en el palacio de Goyeneche, en la Calle de Alcalá de Madrid, en la que el ilustre Miguel Ángel García Guinea, consejero provincial de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia, fue el ponente en la defensa de la historia de Laredo y de su patrimonio monumental. Casi medio año después, el Ministerio otorgó la denominación.
El laredano Óscar Gutiérrez (84 años), uno de los concejales de la Corporación pejina que promovió esta iniciativa, observa con «tristeza y nostalgia» el deterioro que ha ido sufriendo la Puebla Vieja (donde nació) en las últimas décadas. De hecho, afirma que la construcción de las Casas de los Marineros y las de San Lorenzo, en la década de los cincuenta, provocó que los habitantes abandonaran muchas viviendas del casco antiguo. «Ya no hay gente que quiera vivir en esas casas de la Puebla Vieja, por eso, creo que lo que habría que hacer es conservar las fachadas de los edificios para que sean un atractivo turístico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.