Secciones
Servicios
Destacamos
inés castresana
Jueves, 10 de octubre 2019, 21:17
La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo ha abordado con la Cofradía de Pescadores San Martín de Laredo la ampliación de la lonja, una actuación sobre la que ya venían trabajando ambas instituciones y que podría ser una realidad en la ... primera mitad de la legislatura, tal y como ha confirmado el consejero José Luis Gochicoa al patrón mayor, César Nates, con quien ha mantenido una reunión para analizar las principales demandas del sector.
Una buenísima noticia a ojos del patrón mayor de la Cofradía que explica que «ésta es una demanda que venimos haciendo casi desde el mismo día que reanudamos nuestras operaciones en el nuevo puerto». Ya en el año 2013, los marineros vieron que «se quedaba pequeña, sobre todo la cancha de pescado, donde se expone el pescado y se acopia». Desde entonces, han venido reclamando esa ampliación que consideran imprescindible.
En este sentido, ambos han coincido al señalar que es necesario acometer esta actuación, pero manteniendo la operatividad del puerto, por lo que, según ha dicho el titular de Obras Públicas, su departamento va a desarrollar un primer estudio para, en tres o cuatro meses, presentar las diferentes alternativas a la cofradía de la villa. Nates reconocía que «hay que ver cómo se va a hacer esa ampliación porque tampoco hay demasiado espacio. De ahí la importancia de ese primer estudio para evitar cerrar el muelle y que podamos seguir funcionando; hay que buscar la manera, de ahí la dificultad. Sabemos que va a haber molestias pero es necesario».
«Las obras no estarán ejecutadas antes de 2021, precisamente por la necesidad de elaborar ese estudio previo y por la complicación de las mismas al querer evitar el cese de la actividad mientras la lonja se amplía», señaló Gochicoa. «No hablamos de una ampliación pequeña, de 150 metros o similar, si no de una ampliación en condiciones, acorde con nuestras necesidades. Hay que intentar doblar el espacio en el que trabajamos, es lo que necesitamos», recalcaba el patrón mayor.
El consejero explicó tras la reunión que previamente se llevaron a cabo varios estudios para analizar las necesidades del sector pesquero y fijar las prioridades de actuación en la infraestructura portuaria de Laredo. Estos estudios vinieron a confirmar la petición de la cofradía en relación a la ampliación de la lonja, pues la zona de exposición y de descarga durante la costera del bocarte o del bonito es insuficiente para el volumen de trabajo actual.
A este respecto, Nates recordó que, en un primer momento «la Consejería era reacia a ver lo evidente y, al final de la anterior legislatura, contrató a una empresa privada para que realizase ese estudio, que finalizó en abril de este año y es bastante completo». «Todo el proyecto se ha basado en ese estudio que refleja que somos la cofradía con más toneladas de pescado por metro cuadrado; tenemos el mejor ratio del norte de España», señaló.
Durante la reunión, Nates también planteaba al consejero la necesidad de mejorar los accesos de los marineros al puerto y el consejero detallaba que se va a ejecutar una rampa desde la instalación portuaria al aparcamiento cubierto cercano para que los vehículos estacionen fuera del ámbito pesquero. «Ese aparcamiento está cerrado casi nueve meses al año y lo que ya está aprobado es hacer una rampa de acceso a la parte de arriba para que ésta pueda estar abierta todo el año y así estacionas a unos cincuenta metros del muelle y sería un aparcamiento para todo el público, no solo para pescadores».
César Nates se mostró «muy satisfecho» porque cree que «se va a hacer realidad una demanda histórica» y porque, a s u juicio, «se ha buscado la mejor solución» para resolver el problema de estacionamiento en el puerto, aprovechando un aparcamiento ya construido que estará operativo todo el año. Recordó que cuando se hicieron las obras del puerto «ni el Gobierno regional ni nosotros pensábamos en el éxito que iba a tener la Cofradía pues las cifras de venta de la antigua no hacían pensar eso».
De hecho, en 2013, la costera más importante, la del verdel, dejaba cifras de un millón o millón y medio de facturación.
«Desde que empezamos a andar en 2015, la facturación no ha bajado de los siete millones y medio de euros, una cantida que en aquel momento nadie esperaba. El puerto ahora está operativo todos los días del año, 24 horas al día». señala Nates, quien recuerda que en estos últimos años, «las costeras del bonito y de la anchoa han sido buenas y hay que aprovechar la llegada de todos esos barcos, no solo de Cantabria sino, también, por ejemplo, del País Vasco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.