Secciones
Servicios
Destacamos
La situación límite de los trabajadores del Centro de Atención a la Dependencia de Laredo ha desembocado en la interposición la pasada semana de varias denuncias ante la Inspección de Trabajo contra el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass).
En ellas, el personal de enfermería ... del centro refiere las jornadas en las que se han visto obligados a trabajar por debajo de los mínimos legales respecto a los efectivos humanos requeridos. Todo ello con el consiguiente deterioro de la calidad asistencial, que añade un plus de sufrimiento psicológico a estos profesionales.
De fondo asoman los meses que llevan sin poder afrontar en condiciones las bajas, reducciones de jornada o vacaciones de sus compañeros, ante la inexistencia de un relevo.
El personal de enfermería del CAD de Laredo está intentado, a toda costa, evitar una solución de fuerza como la de emprender una huelga indefinida. «Técnicamente lo tendríamos imposible si hay que atender los servicios mínimos, porque no hay efectivos. Pero es que además supondría dejar sin nuestros cuidados a los mayores y esa es una línea roja que nuestra ética nos impide atravesar y de la que se están aprovechando desde el Icass», denuncian.
Los trabajadores han enviado escritos al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, a la consejera de Presidencia, Paula Fernández, y a la directora de Función Pública, Isabel Barragán, en la que exponen su situación «límite».
Son varios los meses que llevan sin poder cubrir las bajas ni afrontar las reducciones de jornada, lo que se añade al hecho de verse obligados a trabajar «de forma repetida y constante por debajo de los mínimos exigidos». Todo ello da como resultado «un punto insostenible de carga de trabajo para el personal del centro que está repercutiendo de manera evidente en la calidad del servicio que se ofrece a los usuarios, así como en la calidad de trabajo del personal, e incluso en su salud física y psicológica».
Su caso es particularmente grave porque desde la pandemia se han visto obligados a redoblar sus esfuerzos para no dejar desatendidas a las personas más vulnerables. Pero están a punto de estallar.
En las misivas instan a que «a la mayor brevedad posible se tomen medidas y se abran nuevas listas por vía urgente para cubrir las necesidades mínimas del servicio». Mientras esto sucede, reclaman «que se abran bolsas extraordinarias de enfermería por vía excepcional que se tramiten a través del Emcan».
Tras mantener reuniones con sindicatos y distintas formaciones políticas, están a la espera de un informe de Prevención de Riesgos Laborales. La diputada popular Isabel Urrutia, ha registrado varias preguntas dirigidas al Gobierno de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.