

Secciones
Servicios
Destacamos
Una réplica exacta de la Nao Victoria, el navío que entre 1519 y 1522 realizó la primera vuelta al mundo, fondeará este miércoles en el puerto de Laredo, donde permanecerá hasta el próximo domingo día 5 de junio, antes de poner rumbo a Santander. La embarcación, cuyo original protagonizó la mayor hazaña marítima de todos los tiempos, podrá visitarse en horarios de 10-14 horas y de 17 a 21 horas.
La visita al interior de este barco de época consiste en un tour auto guiado por las tres cubiertas del navío, en el que se han dispuesto paneles informativos que ayudarán a ponderar el contexto histórico y social en el que tuvo lugar la primera circunnavegación del globo terráqueo. Por primera vez en la historia un barco, que salió y regresó del puerto de Sevilla, capitaneado por Juan Sebastián Elcano, consiguió rodear el planeta.
El espacio está ambientado según era propio en la época, y a bordo se podrá conversar con una tripulación que comparece al uso que se estilaba 500 años atrás. Una oportunidad para revivir la historia que recala en la villa que acogiera el principal puerto de referencia de la Corona de Castilla en aquella época.
Los tickets tendrán un precio de tres euros para los niños entre los 5-10 años de edad (los menores de cinco años entran gratis). La entrada a partir de los 10 años de edad tendrá un coste de 5 euros. Habrá un precio especial de 13 euros para familias (dos adultos y hasta tres niños menores de 10 años). Los tickets se deben reservar en la web oficial de la Fundación Nao Victoria.
Construida en España en 1991, para trazar las formas y definir las características de la nave se siguió un largo proceso de investigación histórica dirigido por Ignacio Fernández Vial, su diseñador y constructor. Un exhaustivo estudio basado en fuentes documentales, crónicas, tratados náuticos del siglo XVI, e iconografía de la época, que permitió precisar sus dimensiones principales, arboladura, velas y equipos.
En 2004 para conmemorar la primera vuelta al mundo y difundir la labor descubridora de los marinos españoles, esta réplica de la Nao Victoria emprendió de nuevo desde Sevilla un viaje alrededor del globo. Durante los años 2004 a 2006 se navegaron 26.894 millas y se visitaron 17 países, siendo la primera réplica histórica en circunnavegar la tierra.
Desde el 2007 la Fundación Nao Victoria gestiona esta réplica, realizando proyectos propios por todo el mundo y participando en eventos nacionales e internacionales de gran alcance. Embajadora de la Primera Vuelta al Mundo, símbolo de la historia marítima española, museo flotante y buque escuela, en los últimos diez años, la Nao Victoria suma miles de millas navegadas, ha visitado los principales puertos de toda España, Europa y EE.UU., y cuenta con más de 6 millones de visitantes por todo el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.