

Secciones
Servicios
Destacamos
La actividad humana sumada a la proliferación de especies invasoras exóticas derivan en un visible impacto ambiental en las casi veinte hectáreas de terrenos situados ... entre el Club Náutico de Laredo y el eucaliptal del Regatón, todas incluidas en el término municipal pejino. Allí se encuentran las conocidas como dunas grises, que son en realidad dunas costeras fijas con vegetación herbácea, y las depresiones intradunares húmedas. Dos hábitats de interés comunitario que, además, se encuentran dentro de los límites del Parque Natural de las Marismas de Santoña Victoria y Joyel y constituyen uno de los enclaves de mayor valor e interés biológico de este espacio natural protegido.
Su continuidad está amenazada y su conservación supone una responsabilidad especial para los estados miembros, por lo que el Ayuntamiento de Laredo ha decidido tomar cartas en el asunto. Desde el Consistorio tildan a la zona como una «auténtica joya de la naturaleza» y, con el asesoramiento técnico de la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, una ONG que cuenta con amplia experiencia, han retirado más de cuatro toneladas de plantas invasoras.
Con un presupuesto de 18.125 euros, se ha actuado durante este verano en esta superficie de 190.620 metros cuadrados a través de un proyecto incluido en el programa de subvenciones del Gobierno de Cantabria en la Red de Espacios Naturales Protegidos. Los estudios previos para la ejecución de este proyecto han identificado en la zona seis especies vegetales exóticas, de porte arbóreo o arbustivo, cuatro de las cuales se encuentran incluidas como especies objetivo en la Estrategia Regional de Gestión y Control de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Cantabria, así como en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Son la chilca, el plumero de las pampas, el azar de la China y el espino de fuego. De ellas, la más distribuida y, por tanto, la que supone una mayor amenaza es la chilca, por lo que la actuación se ha centrado en ella.
Además, se ha actuado sobre otras cinco invasoras de porte herbáceo, como la onagra, la uña de gato, la margarita africana, la tradescantia y la crocosmia, todas ellas, igualmente, incluidas en los catálogos de plantas invasoras. Como resultado de los trabajos, se ha conseguido la eliminación de todos los ejemplares, tanto de sus partes aéreas como de sus raíces, que han sido arrancadas o desvitalizadas para impedir su rebrote. En cuanto a las plantas herbáceas, los resultados también han sido óptimos, reduciendo drásticamente la población de todas las especies invasoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.