Secciones
Servicios
Destacamos
La sirena de la lonja de la Cofradía de Pescadores San Martín de Laredo ha vuelto a sonar a las nueve de la mañana de hoy lunes para dar salida a casi 27.000 kilos de bonito desembarcados durante la madrugada en el muelle. Los ... ejemplares fueron capturados por los barcos 'de pulso' Aitana del Mar, Collado Lindo, Aires del Asón y San Roque Divino -los tres últimos con base en Colindres-. A ellos se sumaron otros 400 kilos del barco Nuevo Chisu, el único de cacea que accedió a la venta.
La cancha de la lonja pejina amaneció repleta de tinas dispuestas a ser adjudicadas al mejor postor en una subasta a la baja donde los mayoristas de fábricas y de fresco volvieron a repartirse el suculento botín. En esta ocasión los precios de venta quedaron alejados de los registrados el pasado viernes, cuando Santoña, Colindres y Laredo registraron precios cercanos a los 12 euros el kilo para los ejemplares de mayor tamaño, y de 10 euros el kilo para los de tamaño mediano. A diferencia de entonces, cuando se subastaron los 'campanus' de la temporada en nuestra región, en esta ocasión, los bonitos de peso superior a los 7 kilos se cotizaron a un precio medio de 6 euros. Mientras que los 'recortados' o ejemplares medianos, entre los 4 y los siete kilos, se vendieron a poco más de 4 euros el kilo.
Estas embarcaciones, que habían iniciado la campaña durante la pasada semana, optaron por acercarse a tierra ante la mala previsión de las últimas jornadas. De paso, aprovecharon para hacer acopio de hielo y, en algún caso, para proveerse de más carnada para seguir adelante con una costera que se ha iniciado con los bonitos en unas latitudes hacia el Este poco habituales para estas fechas. Eso está facilitando copiosas capturas y descargas en los muelles de Cantabria y del País Vasco, al tiempo que facilita un notable ahorro de costes en gasoil al no tener que ir a caladeros más alejados en busca de tan cotizado botín.
En todo caso, serán los próximos días los que acabarán marcando la estela respecto a la posible extensión en el tiempo de la campaña del bonito de este 2022. El cupo de 18.126 toneladas -un 4% superior al del año anterior- ha iniciado la cuenta regresiva y el ritmo de las capturas determinará su mayor o menor duración. Lo mismo puede decirse respecto a los precios en lonja. Más allá de la buenísima acogida dispensada a los primeros ejemplares desembarcados en puerto durante la pasada semana, está por ver cuál será el precio medio en el que se acabe situando la adjudicación de este rey estival de las costas. La flota artesanal se juega en esta campaña gran parte de sus ingresos en un ejercicio en el que no se ha logrado agotar el TAC disponible del bocarte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.