Secciones
Servicios
Destacamos
Unidos x Laredo ha presentado una moción para su debate en la sesión plenaria del próximo jueves, 26 de mayo, en la que se solicita al Gobierno de Cantabria el inicio del procedimiento de declaración de la Semana Santa de Laredo como Bien de Interés Cultural (BIC). ... Según recoge el texto de la moción, la propuesta se basa «en los sobresalientes valores de carácter histórico, artístico, cultural y patrimonial» que posee la procesión pejina, que cuenta con siglos de antigüedad.
El portavoz de Unidos x Laredo, Ramón Arenas, señaló que la iniciativa surge al entender que «la Semana Santa de La Laredo reúne unas características únicas que justifican una declaración de esta naturaleza, que garantice su protección y favorezca su difusión y proyección«.
A esta singularidad se suman los especiales valores culturales, artísticos y patrimoniales «de una celebración que se vive con gran intensidad devocional, pero que trasciende la dimensión estrictamente religiosa, y que se han transmitido a lo largo de siglos».
Además, la moción destaca las características propias de la Semana Santa pejina. Entre ellas se encuentran «la importancia de los desfiles procesionales, con un rico significado teológico conservado a lo largo de los años, pero también una abundante simbología tradicional y cultural propias de nuestra tierra y manifestada en sus artísticos pasos».
Otro de los aspectos destacados, a juicio de Arenas «es el importante número de cofradías y hermandades que participaron durante años y años en dicha celebración, fruto de un movimiento social que perdura a lo largo de los siglos y que Laredo está volviendo a recuperar». Asimismo, subraya «el gran valor patrimonial, artístico e histórico de la imaginería religiosa laredana y otros elementos consustanciales al culto, como la orfebrería, que constituyen otra de las singularidades de la Semana Santa pejina».
Según Unidos x Laredo «es importante tener en cuenta el rico catálogo de imágenes de gran valor histórico-artístico que conforman los pasos procesionales, así como el papel que desempeñan las hermandades y cofradías en la conservación y cuidado de esta imaginería religiosa, como queda de manifiesto al analizar los comienzos y posterior evolución de estas entidades tras su fundación en las postrimerías del siglo XV».
En 1754 fue creada la diócesis de Santander y a partir de entonces arranca, su historia propiamente, fecha que marcan un resurgir de la vida de las hermandades en Cantabria. «Su papel resultó esencial para la configuración de la Semana Santa tal y como hoy la conocemos, con la continuidad de la Procesión de Semana Santa, apoyada en las hermandades, acompañando los diversos pasos», explica Arenas.
Finalmente, el edil espera que dicha iniciativa sea respaldada por toda la corporación municipal, «teniendo en cuenta, además, la relevancia que esta figura otorga a una fiesta tradicional que coincide con la época vacacional que llena a Laredo de visitantes», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.