Secciones
Servicios
Destacamos
Algunos de los carrocistas participantes en la última edición de la centenaria Batalla de Flores de Laredo que tuvo lugar el pasado viernes han presentado un escrito formal a la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Laredo en el que reclaman el cumplimiento del ... Reglamento del concurso en lo que se refiere a los materiales utilizados en la realización de las carrozas. El motivo reside en el uso de la especie vegetal conocida como plumero o 'hierba de la Pampa' por parte de la agrupación ganadora en su propuesta 'Una y mil veces'. La alegoría vencedora, que presentó la asociación Mi Vida Loca lucía, coronando la estructura, unos voluminosos plumeros en tonos blancos y azules como parte de la careta de la figura principal.
El artículo 16 del Reglamento Regulador de la Celebración de la Batalla de Flores, aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Laredo, es el que señala los materiales que han de utilizarse en las carrozas: «Las carrozas participantes han de estar supeditadas al cumplimiento de estos tres criterios: mínimo 75% de flor natural o modificada por absorción o pétalo, máximo 25% de hoja natural y máximo 5% de otros materiales».
Según el artículo 16 del Reglamento que rige el certamen, las carrozas participantes han de estar supeditadas al cumplimiento de tres criterios en cuanto a materiales, que pasan por utilizar un 75% como mínimo de flor natural o modificada por absorción o pétalo, un máximo del 25% de hoja natural y un máximo del 5% de otros materiales, dentro de los cuales podría estar el plumero, a juicio de Ángel Gutiérrez, de la asociación Come Golayu que lo ha Hechu Güela. «En teoría tendría que entrar en la categoría de otros materiales, que supone un 5%; hasta donde se sabe es una planta, pero no una flor. Ahora el Ayuntamiento tendrá que preguntar y revisar para cumplir con el artículo 16», apunta el carrocista, cuya obra 'Jaque Mate' obtuvo el segundo premio con 76 puntos, a tan solo 14 del primer clasificado. «Nosotros estamos contentos con el resultado y el fallo del jurado, pero no estamos de acuerdo con que no se haya aplicado el Reglamento, es diferente. Queremos que se cumplan las bases del certamen como debe ser, nada más», señala Gutiérrez.
Noticia relacionada
No es la primera vez en la que, tras la celebración de la centenaria fiesta de la Batalla de Flores, los carrocistas solicitan revisar las bases del certamen e incluso se modifica el orden de los premios. Esta vez, su intención, según explican desde Come Golayu, «no es cambiar el resultado, sino que nos expliquen qué dice el Reglamento sobre el uso de plumeros y saber con qué cartas jugamos para el año que viene».
Ahora es decisión del Ayuntamiento estimar o no las reclamaciones presentadas por los carrocistas y, sobre ello, existen distintas posibilidades: o bien que todo quede como está, o bien que haya dos primeros puestos al subir uno al resto de carrozas en el ranking, o que se descalifique a quién ha infringido las reglas.
El uso del plumero, planta exótica que no se considera flor, está además prohibido en España debido a su carácter invasivo y los problemas que puede causar tanto al medio ambiente como a la salud humana. Es originaria de América del Sur y ha demostrado una gran capacidad para penetrar y transformar ecosistemas locales, afectando la biodiversidad y alterando paisajes naturales, como ya ha ocurrido en Cantabria. Por ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lleva años tratando de erradicar esta especie.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.