Secciones
Servicios
Destacamos
El verdel volverá este sábado por sus fueros y protagonizará en la lonja del puerto pesquero de Laredo una fiesta gastronómica imprescindible a desarrollar entre las 12.00 horas y las 13.30 horas. La IX edición del Día Mundial del Verdel dará buena cuenta ... de casi 1.000 kilos de este sabroso pescado de temporada, gastronómicamente muy versátil y con unas cualidades nutritivas que hacen muy recomendable su inclusión en la dieta, reforzada por su precio asequible en las pescaderías.
La Cofradía de Pescadores San Martín de Laredo impulsa este festejo de la mano del Ayuntamiento de Laredo con el claro objetivo de dar a conocer una de las especies que en los últimos años ha sabido ganarse un hueco en las cartas de los mejores restaurantes y, lo que es más importante, en las preferencias de los más sibaritas.
El Patrón Mayor de la Cofradía pejina, César Nates, explica que «nosotros estamos encantados de ceder nuestras instalaciones y donar estos mil kilos de verdel porque es defender nuestro producto. Qué mas quiere el pescador que el público consuma más verdel en fresco, porque eso hace subir la cotización, ya que en lonja se paga a mejor precio si hay demanda para fresco que si va para congelar». De hecho, en los últimos días el precio ha pasado de los noventa céntimos de media a estar por encima del euro. Un incremento que las tripulaciones agradecen para esta costera que se solapa con la del bocarte, a punto de alcanzar la velocidad de crucero.
Al módico precio de dos euros, destinados íntegramente a Cáritas, se ofrecerá la degustación de un pincho de verdel a escoger y un trozo de verdel asado, todo ello regado con un vaso de vino. Para que la fiesta se haga realidad, colaborarán la Cofradía del Respigo, la Asociación Son de Laredo y la pescadería La Pejina, que se encargarán desde la víspera de preparar los verdeles para ser asados a la parrilla el mismo día de su degustación. La agrupación musical La Salvé amenizará la jornada.
En cuanto a las variedades de pinchos, serán obra de los alumnos del Departamento de Hostelería del IES Fuente Fresnedo, así como de los establecimientos hosteleros Son de Mar', Bar La Escollera, Bar Tito's Breaktime, Gastrojamon Reames, Hotel Restaurante Cosmopol, Larán Larán Vino y Pan, Restaurante El Fantástico, Restaurante La Marrana y el Restaurante Niágara.
La fiesta, que en su primera edición en el año 2102 tuvo lugar a comienzos de marzo, tocará por primera vez el mes de abril, como reflejo de un cambio de hábito de la especie, que cada vez demora más su entrada en nuestro caladero. Años atrás llegó incluso a ponerse en riesgo una celebración que desde el 2019 se mantenía a la espera del retorno. Al parón obligado por la pandemia se sumó el amarre de la flota durante dos semanas en protesta por el precio del combustible.
La temporada llega con notable desequilibrio en lo que a capturas se refiere. Así, mientras la flota del cerco ya ha rebasado el 80% de la cuota disponible, los barcos de anzuelo apenas han logrado pescar un 5% de las 3.100 toneladas disponibles, poniendo un punto de preocupación entre sus tripulantes, que esperan que la llegada de abril se traduzca en un drástico giro en la situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.