![Adjudicado el proyecto para acondicionar la N-621 entre Potes y Vada](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/14/media/cortadas/74260952-kG0-U170409539314d7-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Adjudicado el proyecto para acondicionar la N-621 entre Potes y Vada](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/14/media/cortadas/74260952-kG0-U170409539314d7-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado por 320.000 euros la redacción del proyecto de acondicionamiento del tramo que une Vada (Vega de Liébana) con Potes de la N-621, de once kilómetros de longitud. Según señalan desde el Ministerio a través de un comunicado, se trata de una vía que registra un tráfico «intenso, especialmente en las puntas durante los meses de verano debido al alto interés natural y paisajístico de la zona».
En la actualidad, en esta carretera, situada en un entorno de gran valor medioambiental, hay un gran número de curvas con un radio muy reducido y una anchura de calzada inferior a los cinco metros, sin arcenes en algunos puntos.
El objetivo de esta actuación, que afectará a un tramo de la carretera que une las localidades de Vada (Vega de Liébana) y Potes, es mejorar las prestaciones de la N-621 entre los puntos kilométricos 137,5 y 148,5. Una vez iniciados los trabajos, éstos se sumarán a las obras que ya están en ejecución en el Desfiladero de la Hermida, que actualmente suman una inversión superior a los ochenta millones de euros.
El tramo de la Nacional 621 que será acondicionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) tiene una longitud aproximada de once kilómetros y el proyecto prevé la ampliación de la anchura de la plataforma, la rectificación del trazado de varias curvas (incluyendo la ampliación de plataforma del puente sobre el río Quiviesa y la mejora de sus curvas de acceso) así como otras mejoras de elementos de esta carretera, como son el drenaje, la señalización, el balizamiento y los sistemas de contención.
El objetivo de estos trabajos es conseguir una sección de carretera convencional, con una anchura de plataforma de ocho metros, con carriles de tres metros y arcenes de un metro, para una vía en la que se puede circular a una velocidad de 40 kilómetros por hora.
Al tratarse de una carretera de montaña ya existente, los parámetros de diseño que se emplearán se podrán ajustar para preservar puntualmente los espacios de elevado interés ambiental que atraviesa a lo largo de todo su trazado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.