

Secciones
Servicios
Destacamos
El cadáver de un oso en avanzado estado de descomposición ha sido localizado este sábado en una zona de monte de la localidad de Cillorigo de Liébana. Aparentemente se trata de un ejemplar adulto. Los restos han sido trasladados hasta el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Villaescusa para realizar la necropsia de los restos. También allí recogerán muestras, que enviarán a laboratorios especializados, para realizar los análisis toxicológicos y genéticos.
Tras recibir la noticia, la dirección general del Medio Natural del Gobierno de Cantabria activó el protocolo de actuación habitual en estos casos. Fueron los técnicos de la Consejería de Medio Rural los que hicieron el levantamiento de los restos y recabaron toda la información del hallazgo.
La Fiscalía de Medio Ambiente de Cantabria es ahora la encargada de la las indagaciones para esclarecer las causas de la muerte.
Al parecer, los vecinos habían notado un fuerte olor hace tiempo pero no ha sido hasta este sábado cuando se han localizado los restos del ejemplar, que podría llevar semanas muerto.
Según ha explicado la Consejería, la Dirección General del Medio Natural activó de inmediato el protocolo de actuación para determinar las posibles causas de su muerte y los técnicos auxiliares del Medio Natural procedieron a realizar el levantamiento de los restos y a recabar información en la zona del hallazgo.
El presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero, ha advertido que este tipo de casos -tanto aparición de cadáveres de ejemplares como de oseznos perdidos- serán cada vez más frecuentes debido al incremento de la población, que se aproxima a los 350 ejemplares en la Cordillera Cantábrica. «Eso ocurrirá cada vez con más frecuencia», ha asegurado.
En este sentido, ha reivindicado la necesidad de que la Administración actualice sus planes de recuperación y apruebe el protocolo de intervención para casos como la aparición de oseznos, como el aparecido en el Valle de Arán, o de osos que causan «conflictos» con la ganadería, como los que se están produciendo en Lérida. «Si hay un protocolo, se puede trabajar con mayor agilidad», ha dicho.
Ante el incremento de casos, que cada vez tendrán «mayor frecuencia», el presidente de la Fundación ha insistido en la importancia de estar «preparados para cuando ocurra». «El aumento de problemas obliga a tener equipos preparados», ha reclamado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.