

Secciones
Servicios
Destacamos
El apiturismo en Liébana ya cuenta con un referente de calidad a través de BeeXperience, una propuesta novedosa y didáctica que permitirá a los visitantes ... de todas las edades disfrutar de una aventura única y poder así conocer de cerca y con «total seguridad» el trabajo de los apicultores y el «fascinante» mundo de las abejas.
Rubén Varona es el apicultor lebaniego responsable de Miel Colmenares de Vendejo, una explotación con amplia experiencia en el sector apícola en la comarca. También es el emprendedor que ha puesto en marcha, hace unos días, este atractivo proyecto en el interior y exterior de una nave construida en Puente Asnil (Cabezón de Liébana).
La visita a la explotación apícola, de dos horas de duración, se inicia en el exterior, donde Varona da a conocer cómo eran los colmenares tradicionales de Liébana hasta hace solo unas décadas. «Las colmenas se elaboraban con corcho de los alcornoques de la comarca», explica el apicultor-guía a los primeros visitantes que se han acercado por allí esta semana.
Ya en el interior, en la sala principal de la nave, Varona enseña al grupo aspectos muy interesantes de «la biología de las abejas», como su función dentro de los panales. También les muestra una selección de colmenas tradicionales. «A los niños que vienen les llama mucho la atención la huella que deja el oso en un panal cuando entra», relata.
Un aspecto novedoso que diferencia esta visita turística y didáctica de otras experiencias similares es que la misma se desarrolla a través de lo que Varona denomina como mirador apiario, una gran colmena de observación sin peligro alguno de picadura o sobresaltos para los visitantes. «Se trata de un enjambre de abejas que vive dentro de una gran caja de cristal», describe. A través de esta ventana, los visitantes pueden adentrarse sin problema en el ordenado ritual del insecto más importante del planeta por su labor en la polinización. Así, en esa gran colmena se puede observar cómo las obreras desarrollan sus panales de forma natural, «colgándolos del techo de la caja», o de qué manera el resto de abejas construyen sus panales de cera, almacenan miel y polen, atienden a sus crías y se relacionan entre ellas. «Un espectáculo fascinante», refleja con orgullo de apicultor Varona.
Un mirador apiario que es la gran novedad del recorrido propuesto en este pequeño pueblo de Cabezón de Liébana y que, según su impulsor, «es único» en España. «En el apiturismo es frecuente visitar las colmenas, lo que obliga a los visitantes a vestirse incómodos y calurosos monos de trabajo, con guantes y velos, y eso no siempre impide alguna que otra picadura o pasar algún susto. Para evitar estas incomodidades, hemos diseñado una visita totalmente diferente», resume.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.