

Secciones
Servicios
Destacamos
La aparición de varios venados muertos e infectados de sarna en los pueblos altos de Cabezón de Liébana ha hecho saltar todas las ... alarmas entre los vecinos. Una situación que se lleva denunciando «años», según explica Manuel Heras, representante de los pueblos lebaniegos en la Junta Consultiva de la Reserva del Saja, pero para la que «no se han aportado soluciones» desde la Administración regional. El último brote de esta enfermedad ha sido la gota que ha colmado el vaso, ya que se han detectado venados sarnosos demasiado cerca de las casas en Cabezón de Liébana, en concreto en el pueblo de San Andrés. A la par, hay constancia de varios casos de contagio humano y de animales domésticos como gatos o perros.
«Esto es una pura peste y lo peor es que lo van a trasmitir a todos los animales domésticos», relataba Manuel Heras tras dar aviso a los agentes de Medio Natural en la zona lebaniega de un último caso avistado a escasos metros de San Andrés. Heras es el autor de un vídeo que ya se ha hecho famoso en toda la zona, donde se puede observar al animal agonizante junto a la carretera del pueblo, muy cerca del ganado. «Si te fijas bien el animal esta lleno de heridas, la piel se le esta cayendo a cachos, es una profunda pena y siento un profundo dolor como propietarios que somos de las juntas vecinales de la caza, sobretodo al ver que estos animales están sufriendo así por una mala gestión», criticaba.
Este ejemplar fue sacrificado tras dar aviso a los agentes de Medio Natural de la zona, pero días antes el propio Heras había tomado imágenes de otro venado ya muerto en esa misma zona «a escasos cincuenta metros», y se tienen localizados a «otros» que se han visto enfermos.
Manuel Heras Miembro de la Junta Consultiva de la Reserva del Saja
Jesús Fuente Briz Alcalde de Cabezón de Liébana
A preguntas de éste periódico sobre la zona en la que se localiza este último brote, Heras explica que es un problema general porque, a su juicio, no se han tomado medidas para contener la enfermedad. «Es por todos los sitios. Ya llevamos años comentándolo, pero en la Consejería de Medio Rural pasan del tema». Como ejemplo de esa falta de interés que denuncia, describe que los propios agentes de la guardería lebaniega carecen de los medios más básicos para evitar su propio contagio. «La guardería no tiene ningún tipo de medios para poder atajar estos casos, porque el otro día mismo, el venado este que hubo que matar lo retiraron con unos guantes que traían ellos, pero no tenían ningún tipo de insecticida. Es más, algunas veces llevan ellos matamoscas para poder echar, porque el problema es que el ácaro de la sarna salta a las personas y es como se contagia».
Tanto Heras como Fuente Briz recordaron los «más de 200 rebecos» que se llevó la enfermedad hace unos años en Peña Sagra. Un brote que fue muy criticado por la falta de medidas. Entonces se debatió sobre la posibilidad de atajar el avance de la sarna con piensos especiales y otras medidas, que ya se adoptan en otras reservas de otras comunidades autónomas. La del Saja, según recuerdan, cuentan con especies protegidas que también se podrían ver afectadas.
Heras recordó el caso de Peña Sagra hace unos años, donde murieron «más de 200 rebecos» por otro brote. «Es una vergüenza que estos animales tengan que sufrir esto, se quedan ciegos, se les cae la carne y se les acaba pudriendo», insiste. «Me gustaría que alguien nos ayude a pararlo. Lo denunciamos para hacer algo de presión y que hagan algo», zanja el representante de las pedanías en la Junta de la Reserva.
Por su parte, el alcalde de Cabezón de Liébana, Jesús Fuente Briz, confirmaba la «preocupación» de los vecinos de la zona por lo que estaba pasando, sobre todo porque ya constan contagios en humanos y animales domésticos. «Ya lo dijimos en la Junta Consultiva, que a ver si toman alguna medida, porque lo que no es normal es que estén los venados y los rebecos con sarna y se estén acercando mucho a las casas. Hay personas que tienen sarna ya», afirmó.
Según dijo el regidor lebaniego «hay mucha inquietud», sobre todo en los pueblos altos como Luriezo, San Andrés, Cahecho o Cambarco porque temen que «eso va a pasar a los animales domésticos». Según Briz ahora es Medio Natural quien tiene que actuar de inmediato. «A los animales enfermos que los maten, que los quiten o que hagan algo. Lo que no se puede hacer es dejarlos por ahí y que se mueran al lado de las casas sufriendo y transmitiendo la enfermedad», solicitó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.