Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto 'Crecemos sanos en un colegio sano' que se ha desarrollado en el CEIP 'Concepción Arenal' de la villa de Potes, ha recibido el primer premio en el VIII concurso nacional de buenas prácticas educativas. Al premio MEC 'Mejora tu Escuela ... Pública' podían participar centros escolares con experiencias educativas llevadas a cabo durante el pasado curso escolar 2016/17
El CEIP Concepción Arenal, ha trabajado un proyecto que abarcaba siete ámbitos de actuación: la actividad física y el deporte; alimentación saludable y prevención de trastornos de la conducta; seguridad y prevención de riesgos, lesiones y accidentes escolares; convivencia, bienestar y salud emocional; educación medioambiental y de mejora del entorno escolar; educación vial y movilidad sostenible, y finalmente, salud en familia. De los siete ámbitos trabajados, las preferencias se centraron en alimentación saludable, actividad física y deporte, salud en familia, y educación medioambiental y de mejora del entorno escolar.
Agustín de Lozar, director del centro, reconoce que «es el premio al esfuerzo de toda la comunidad educativa del centro, ya que aunque el galardón se entrega por el trabajo del pasado curso escolar, llevamos cinco años desarrollando el proyecto».
En cada uno de los ámbitos trabajados se han realizado gran número de actividades que se han llevado a cabo tanto en el centro y su entorno, como fuera del mismo. Así, el director manifiesta que «dentro del apartado de alimentación saludable, todo el centro participó en la actividad de almuerzo saludable en el comedor del centro. Igualmente, hubo revisión de menús, fomento del consumo de frutas y verduras o higiene de manos y de mesas; charlas sobre la importancia de realizar un buen desayuno; taller de cocina en la aulas, con recetas de cocina saludable, o salidas trimestrales al supermercado y práctica de huerto ecológico».
Otro apartado importante fue el relacionado con la actividad física y deportiva, donde se fomentó el uso de la bicicleta, con excursiones y marchas, habilitación de aparcamientos en el colegio o la utilización del carril bici entre las localidades de Ojedo y de Frama, para llegar al centro escolar. En los recreos, se potenció el día de uso de ruedas o de balones, así como el aprovechamiento de espacios con mesas de ping-pong o de ajedrez, o concursos de baile y torneos deportivos. Con respecto al ajedrez, se realizó el proyecto 'Ajedrez en la escuela'; talleres en actividades extraescolares, y participación en el Encuentro de Ajedrez en Liebana, y se potenciaron otros deportes como la gimnasia rítmica, natación, o taekwondo, y en las clases de educación física se realizaron actividades con materiales reciclados, o unidades didácticas relacionadas con la bicicleta y la salud.
También, el premio reconoce el trabajo realizado dentro del ámbito de la educación medioambiental y de mejora del entorno escolar, ya que se ha actuado en el centro «concienciando sobre la importancia del ahorro del papel, agua y luz; se creó un punto limpio escolar para recogida de pilas, tapones o rotuladores y reciclaje en las aulas; se llevaron a cabo talleres de huerto ecológico o de reciclaje, y se diseñó y se puso en marcha la 'autovía Arenal' en el interior del centro, con buenas prácticas para andar por los pasillos y circuito con señales». Finalmente, dentro de otro ámbito trabajado también fundamental como la 'Salud en familia', y dentro de la escuela de padres y madres, en colaboración con el IES Jesús de Monasterio, se realizaron charlas y mesas redondas, sobre drogas y control de redes sociales; obesidad infantil y juvenil; cine fórum; talleres de relajación para profesorado y familias, y charlas de parentalidad positiva. Todo el trabajo conjunto se complementó con actividades en el resto de los bloques del proyecto, “recibiendo charlas sobre Plan de Emergencia y realizando simulacros; charlas del fisioterapeuta; curso de primeros auxilios para docentes y familias; circuitos del Educación Vial, o participando en un carnaval saludable o en la semana cultura relacionada con la alimentación”.
Agustín de Lozar, acudirá el próximo 9 de febrero a Madrid, con una representación del profesorado del centro, para recibir el premio que consiste en 2.000 euros y un dispositivo donado por Samsumg. En el acto participarán todos los centros que en esta edición han sido galardonados con la distinción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.