

Secciones
Servicios
Destacamos
Durante dos días se han desarrollado en Liébana las IV Jornadas de Conexión de Patrimonio, Territorio, Paisaje y Paisanaje de la comarca, organizadas por el Grupo de Acción Local Liébana, y dirigidas a personas vinculadas a actividades medioambientales, sector primario, turismo, comercio, y al público en general.
Durante la jornada del pasado jueves, el grupo de participantes, que estaba formado por alumnos y profesores del Ciclo Formativo de Grado Medio «Conducción de Actividades Físico Deportivas en el Medio Natural», del IES Jesús de Monasterio, de Potes, junto a otros participantes, se desplazaron en autobús hasta el mirador de Piedras Luengas, en el puerto del mismo nombre, para dar inicio a una ruta integrada dentro del Camino Lebaniego Castellano al monasterio de Santo Toribio, entre el mirador y la localidad de Cueva, dentro de la Red Natura 2000, donde a pesar del mal tiempo, los guías de Naturea Cantabria, explicaron las características del entorno por donde discurrió la ruta, interactuando paisaje, paisanaje, marca y territorio.
Concluida la ruta en la localidad del municipio de Pesaguero, hubo un taller de gastrocultura y de tradiciones y costumbres, para regresar de nuevo en autobús a la villa de Potes.
Al día siguiente, las jornadas continuaron con el desplazamiento en autobús hasta la localidad de Bores, desde donde también con la compañía de los guías de Naturea Cantabria, y de Irene Díaz, gerente del Grupo de Acción Local Liébana, se realizó la ruta entre Bores y Enterrías, llegando a la Casa de las Doñas, donde todo el grupo fue recibido por los guías que repartieron a los participantes en varios grupos, recorriendo las estancias tanto interiores como exteriores de la casa, donde les explicaron la historia de la vivienda y sus moradores, y la enorme riqueza cultural y etnográfica que encierra, en cada una de sus estancias, y un taller de concienciación medioambientaL.
Posteriormente, hubo un taller de gastrocultura con platos típicos lebaniegos, preparados por la Posada El Mirador de Enterrías, donde se mostró cómo se elaboraban los frisuelos con manzana, el arroz con leche o los boronos, y se dieron a conocer las tres denominaciones de origen protegidas con que cuenta la comarca: Picón Bejes-Tresviso, Quesucos de Liébana, y la Miel de Liébana.
De regreso a Potes, en el patio del CEIP Concepción Arenal, a pesar de la lluvia, el pianista Álvaro Piedra, profesor del Conservatorio Jesús de Monasterio, de Santander, y director de Academias Musicales Wom, tocó al piano piezas de Jesús de Monasterio, Chopin, Debussy, Granados, Scriabin y Albeniz, para niños y adultos, y además también hubo un cuento inspirado en la historia de la música.
Las Jornadas han estado organizadas por el Grupo de Acción Local Liébana, con la colaboración de Naturea Cantabria, y financiadas por la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y el Grupo de Acción Local Liébana, fomentando la Marca «Liébana. Destino de Ecoturismo en España».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.