Borrar
Pedro Álvarez
Desarrollo Rural estudia la reapertura del matadero de Liébana, cerrado desde 2013

Desarrollo Rural estudia la reapertura del matadero de Liébana, cerrado desde 2013

Guillermo Blanco destaca la necesidad de rentabilizar instalaciones ya existentes y que «costaron un dinero a la Administración»

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 07:12

El consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, se ha comprometido a reabrir el matadero de Liébana, que permanece cerrado desde 2013, para de este modo dar servicio al sector ganadero de la comarca lebaniega. Blanco rechazó así la posibilidad de poner en marcha mataderos móviles para atender la demanda existente en algunas zonas de la región y, por el contrario, rentabilizar instalaciones ya existentes, como es el matadero de Liébana, «que están cerradas y costaron un dinero a la Administración».

El anuncio realizado por el titular de Desarrollo Rural ha sido muy bien acogido en la comarca. En la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, que tuvo que renunciar a la concesión del matadero por no acreditar la sostenibilidad financiera, su presidente, Julio Cires, se ha mostrado partidario «de poder sacar muy pronto a concurso público la gestión». Cires recordó que ha sido «un proceso muy largo, pero estoy seguro de que habrá empresas que se involucren y opten a poder ponerlo en marcha». A su juicio, «no cabe duda de que para que sea viable, además de poder sacrificar animales y autoconsumo, deberá ponerse en marcha la sala de despiece que sería un perfecto complemento a la función que desarrolla el matadero ya que así se puede comercializar la carne con el sello de IGP Cantabria o volver a recuperar el sello de Carne de Liébana que tenía».

El matadero de Liébana, inaugurado en mayo de 2010, se construyó sobre una superficie de 1.588 metros cuadrados, en una finca de Sotama, en Cillorigo de Liébana, y tuvo un coste de 2,8 millones de euros. Fue proyectado para una capacidad de sacrificio anual de 1.077 toneladas de ganado bovino, caprino, ovino y porcino. La empresa concesionaria que inició la actividad fue Carnes Picos de Europa. Liébana SL que, tres años después, en junio de 2013 presentó a la Mancomunidad la renuncia para continuar ejerciendo la actividad, al considerar que ya no resultaba rentable, con lo que el matadero tuvo que cerrar. Desde entonces carece de actividad alguna.

El presidente de la Mancomunidad, convencido de que hay empresas interesadas

El presidente de la Mancomunidad ha explicado que «el censo ganadero se ha mantenido en la comarca en los últimos años. Hay menos ganaderos, pero se ha incrementado el número de cabezas. El ganado bovino está entre las 13.000 y 14.000 cabezas; el ovino, en 8.000; el caprino, entre 4.000 y 5.000 y el caballar, que está en aumento, cuenta con alrededor de 2.000 cabezas». Recordó que las instalaciones de Tama disponen de «todas las líneas de matanza, incluida la de caza, ya que está perfectamente homologado. Las instalaciones están a punto, ya que ha sido la propia Consejería la que ha invertido casi 20.000 euros en subsanar las deficiencias que había en su estructura».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Desarrollo Rural estudia la reapertura del matadero de Liébana, cerrado desde 2013