Secciones
Servicios
Destacamos
En estos días, todos los habitantes de la comarca lebaniega han podido darse cuenta de que la situación de la pandemia en Liébana ha cambiado considerablemente. La población en general está manifestando de una u otra manera sus miedos, dudas o preocupaciones, sobre el covid- ... 19 y las pruebas PCR que se están realizando en el Centro de Salud de Potes.
El equipo de enfermería del Centro de Salud Liébana ha querido reflejar cómo realizan su labor diaria en la lucha contra esta pandemia.
En un principio, y viendo que los casos positivos en covid-19 iban en aumento en Liébana, las enfermeras que trabajan en los distintos consultorios médicos solicitaron un coroauto y, si no era posible, poder realizar las propias enfermeras las PCR en una carpa habilitada en la calle. El Servicio Cántabro de Salud les autorizó a «hacer sólo 12 pruebas PCR a la semana: seis el lunes y seis el jueves, días que además coinciden con las extracciones de sangre y con los rayos X, en el Centro de Salud de Potes».
Las enfermeras asumieron esta nueva función con su buen hacer, dispuestas a contribuir a evitar que el número de contagios aumentase, pero vieron que doce PCR semanales eran insuficientes. Durante estos días han visto cómo se han contagiado compañeros, y a pesar de ello, siguen luchando para poder frenar esta situación que nos afecta a todos. Su profesionalidad y servicio a los pacientes, está por encima de todo, y así lo han asumido desde el primer momento.
En Liébana y Peñarrubia hay en estos momentos ocho enfermeras; en Potes dos y otra enfermera de continuidad, que está asumiendo todo lo relacionado con el covid-19, y realiza las sustituciones que van surgiendo; otra enfermera está en el consultorio de Tama y media mañana en el Centro de Salud de Potes, y el resto, se distribuyen en La Hermida, Cabezón de Liébana y Pesaguero, Camaleño, y finalmente, en Vega de Liébana.
Las pruebas PCR «se realizan en los bajos del Centro de Salud de Potes, en un espacio habilitado en el pasillo con varios escalones de bajada, al que se accede por una puerta lateral. Dicha puerta comunica directamente con la única carretera de acceso a los centros educativos. Esta decisión se ha tomado así con el fin de intentar su realización con las mayores garantías de seguridad, en relación con los posibles contagios al acudir a la realización de dicha prueba».
Además, «en la planta baja se ha habilitado también una consulta, para poder atender a todo aquel paciente que presenta patología compatible con coronavirus, para evitar así juntarlo con otros pacientes que acuden al Centro de Salud por tener otras patologías».
La gente que se encuentra con síntomas o bien ha sido un contacto estrecho con un positivo, «solicitan cita al médico, y si éste lo considera oportuno, pide que se realice la prueba y a través del mostrador se citan, aunque también hay que decir que los contactos estrechos de pacientes positivos los rastrea Salud Pública».
El servicio de realizar las pruebas PCR en Potes comenzó el jueves, día 5, y viendo la demanda alta para realizar dichas pruebas, y teniendo en cuenta que si no las pueden realizar en Potes las personas se tienen que desplazar en coche hasta Torrelavega, Santander o Liencres, las enfermeras han asumido este trabajo que desde que lo iniciaron «no ha bajado de realizar quince PCR diarias. Por poner un ejemplo, el primer día hubo que realizar quince; el lunes 9 veinte, el jueves 12 veinticinco, y ayer han sido unas 40 las PCR realizadas. Este trabajo lo realizan dos enfermeras el lunes, y otras dos, el jueves de cada semana, que se van turnando, contando con la debida protección. A las personas que tienen que realizar la prueba se les va llamando de una en una por teléfono, a medida que la sala se encuentra de nuevo disponible».
Las enfermeras que trabajan en el Centro de Salud Liébana están asumiendo con un gran esfuerzo realizar estas pruebas, haciendo todo lo que pueden y lo que las permiten, ya que después de realizar las PCR tienen que regresar a sus respectivas consultas, «para seguir haciendo nuestro trabajo diario de enfermería, por lo que a veces se llega tarde, debido a la alta demanda de pruebas que encontramos cada día. En estos momentos se está trabajando por una mejora de las instalaciones y de la ampliación del transporte de recogida de muestras, para poder abarcar a la máxima población lebaniega».
Por todo ello creen necesario informar de que «nuestro compromiso diario como profesionales es íntegro», y por eso desde el primer momento que se inició la pandemia del cóvid-19 han demostrado que «la atención a los pacientes para intentar mejorar su calidad de vida y la lucha contra éste virus, está por encima de todo» y por supuesto que «asumimos los riesgos de posibles contagios que día a día corremos por realizar nuestro trabajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.