Borrar
Lino Escandón esquilando a una de las ovejas de la granja.

Ver 13 fotos

Lino Escandón esquilando a una de las ovejas de la granja. Pedro Álvarez

Etnografía y artesanía para promover el emprendimiento

La asociación Beatus Ille realiza talleres gratuitos sobre las tradiciones artesanas locales por toda la comarca lebaniega

Domingo, 21 de mayo 2023, 02:00

Hubo un tiempo en que las mujeres lebaniegas realizaban la transformación de la lana obtenida después de que se esquilasen las ovejas, con el ... fin de destinarla a la elaboración de diferentes tejidos. Era una labor que se desarrollaba en cada uno de los hogares de los pueblos, que se transmitía de generación en generación y que generalmente era en la cocina donde, en las noches de los duros inviernos, después del lavado, escarmenado y del cardado, se hilaba con ayuda de la rueca y del huso junto al fuego. El proceso siguiente era llevar esa lana a los telares artesanales y, posteriormente, a la pisa, junto al arroyo, para concluir el proceso de transformación en diferentes tipos de tejidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Etnografía y artesanía para promover el emprendimiento