Borrar
Lines Vejo, tocando la pandereta en su localidad natal de Caloca.

Ver fotos

Lines Vejo, tocando la pandereta en su localidad natal de Caloca. Pedro Álvarez

Fallece Lines Vejo, la panderetera de Caloca

Recogió y transmitió el saber popular y la tradición oral y ha sido un referente en el folclore de Liébana y de Cantabria

Viernes, 3 de julio 2020, 08:32

Se apagó la voz de una de las mujeres más relevantes a nivel popular de Liébana y de Cantabria. Lines Vejo, panderetera de Caloca, fallecía esta madrugada en su casa familiar del municipio de Pesaguero.

Lines Vejo, una mujer de profundos ojos verdes y que transmitía el saber popular con sentimiento, con el corazón, como solo lo saben hacer las personas que dejan huella, había nacido en Caloca en el año 1931. Madre de siete hijos, fue una luchadora ejemplar, y desde que su tía María la regaló una pandereta que había comprado en la feria de Los Santos de Potes, cuando Lines tenía solo cinco años, su vida ha estado vinculada a recoger y transmitir ese legado de los mayores que ella tan bien conocía.

En las noches de invierno, a la luz de la hoguera, en el interior de la cocina, se cantaba, se contaban historias y refranes, y sobre todo se disfrutaba conociendo el legado de sus mayores. Lines, con una memoria magnífica, fue transmitiendo todo aquello que recogió. La cultura tradicional de Liébana y de Cantabria, la debe el haber sabido recuperar y enseñar todo lo que desde muy niña aprendió. Y con el transcurso de los años, se la fue reconociendo su trabajo. Precisamente, en el año 2011 recibió la Medalla de Oro al Trabajo, a la que siguieron distinciones como «Mujer de Liébana» en el año 2015, entregada por la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia; «Vecera de Liébana 2018», concedida por la Agrupación Lebaniega de Santander, o «Hija Predilecta de Pesaguero», también entregada el pasado año el día de San Roque, en la ermita entre Caloca y Vendejo, por el alcalde del municipio, Enrique Sabarís.

En esta última ocasión reconocía sentirse orgullosa «porque donde más me han valorado mi trabajo ha sido en mi querida Liébana, en mi casa, y en la tierra que me vio nacer».

Lines Vejo, junto con su tía Benjamina, decidió bajar por primera vez a cantar y tocar la pandereta a la villa de Potes, en el año 1978, con motivo del 75 aniversario de la muerte del violinista Jesús de Monasterio. A partir de ese día, fueron muchos los lugares donde siempre acompañada por su tía hasta que esta falleció, difundió el folclore de su tierra, tanto en Liébana y resto de Cantabria, como a nivel nacional, e incluso en un festival de la Bretaña. En Cantabria, recibió muchos más homenajes por su trabajo de divulgación del folclore.

Pero Lines Vejo fue una mujer que siempre estuvo vinculada a su pueblo, a su familia y a sus gentes. Por su casa de Caloca han pasado gran número de personas recogiendo su legado: canciones, romances, leyendas, cuentos, refranes…. Todo un compendio de sabiduría popular que nadie ha sabido transmitir como ella. La tradición oral se ha recogido gracias a su saber y a que siempre su casa estuvo abierta para toda aquella persona que quería conocer las referencias de un pasado, que la panderetera de Caloca vivió tan de cerca, dejándonos una herencia popular que siempre valoraremos.

Se nos ha ido una lebaniega sencilla, humilde, trabajadora y especialmente, la gran divulgadora de la tradición oral de nuestros mayores. Siempre estaremos agradecidos a esta mujer menuda, pero tan grande en corazón, sentimientos y en valorar un legado, que ella supo transmitir oralmente como nadie lo ha hecho. Sin duda, sus enseñanzas y su querida pandereta, forman ya parte de la historia de Liébana y de Cantabria.

Reacciones

Las reacciones no se han hecho esperar tras la muerte de Lines Vejo. Así, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha lamentado la pérdida de una «mujer fundamental» en la promoción y difusión del folclore, de la cultura y de las tradiciones cántabras. Los regionalistas reconocieron en 2013 «la meritoria labor» llevada a cabo por Vejo «en pro de la cultura tradicional cántabra», porque, «gracias a su encomiable trabajo», se han conservado «un gran número de canciones, romances, refranes, leyendas o cuentos de la tradición y de la cultura de esta tierra».

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha lamentado el fallecimiento de la panderetera Lines Vejo, «una de las voces que mejor ha sabido transmitir y proteger un legado tan frágil y rico como nuestro folclore más popular«.

Para Zuloaga, Lines ha sido la «mejor depositaria» de una tradición musical que se entronca «en lo más profundo del carácter y de la manera de ver la vida de los cántabros y cántabras», y ha agradecido su generosidad, enseñando a las generaciones actuales« para que esos sones y tonadas no se pierdan».

«Hoy en Caloca, Liébana y Cantabria entera lloramos la pérdida de nuestra querida panderetera Lines Vejo», ha añadido el vicepresidente en nota de prensa. También la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, ha expresado su pesar por la pérdida de «una referencia cultural de la región, con todo lo que ha representado para el folclore, la música y las tradiciones». Al tiempo ha agradecido »su compromiso ciudadano y su implicación para potenciar la cultura como elemento que une, cohesiona y fusiona sentimientos, que engrandecen al conjunto de la sociedad». Otras muestras de pésame han llegado de la mano del diputado del PSOE por Cantabria Pedro Casares, quien ha asegurado que «hablar de Lines es hablar de lo mejor de Liébana, en la que se hunden mis raíces familiares, pero sobre todo, del mejor de los patrimonios inmateriales que tiene Cantabria. Nos deja un legado infinito a través de sus canciones, romances, leyendas, cuentos, refranes, que quedan para siempre como testigos de su figura a través del tiempo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Fallece Lines Vejo, la panderetera de Caloca