

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Álvarez
Potes
Jueves, 16 de julio 2020, 13:30
Hace unos días fallecía Lines Vejo, la panderetera de Caloca, una de las más grandes referencias del folclore de nuestra región. Ahora, nos ha dejado Moisés Serna, a los 85 años de edad; otro lebaniego, qué tocando el tambor, en fiestas y romerías, estaba considerado como uno de los mejores en su especialidad, por sus compañeros músicos.
Moisés Serna, nació en el año 1934, en la localidad de Aceñaba, en el municipio de Cabezón de Liébana y en su casa se vivió la música con intensidad desde su niñez, ya que su madre, como muchas lebaniegas, tocaba la pandereta y amenizaba las reuniones de los vecinos, y dos de sus hermanos, tocaron la gaita y el tambor. Ya desde niño, vio en el tambor un instrumento musical con el que con el paso de los años se iría convirtiendo en algo imprescindible en su vida, ya que, con un tambor de lata, en aquellos difíciles años de la guerra civil y postguerra, se inició en la música, acompañando con apenas seis años de edad a Macario, un gaitero, natural de Los Cos, que era pastor cuidando el ganado, y que amenizaba entonces muchas de las fiestas que se celebraban por la comarca lebaniega.
Moisés, acompañó durante varios años al gaitero Macario, y después lo haría entre otros con Florencio Prado, otro de los grandes gaiteros lebaniegos de la época. Aún era un joven, cuando se traslada la familia a vivir a la villa de Potes. Fallece su padre y deciden irse a vivir a Torrelavega, donde durante veinte años trabajó de encofrador, dejando a un lado su gran afición musical de tocar el tambor, hasta que viendo tocar de nuevo la gaita, le volvió a entrar el gusanillo de la música, de aquello con lo que tanto había disfrutado.
Participa en el I Festival de Folk de Cóbreces, a mediados de los años 80, y posteriormente, se integra en un grupo formado por otro grande gaitero cántabro, Roberto Diego. El grupo se llamaba «Macario» y estaba formado por Roberto Diego y Nacho García, que eran los gaiteros; Moisés Serna, al tambor, y Miguel Cobo, otro de los grandes músicos de Cantabria, al que se añadió posteriormente Sergio Sordo. Este último, grabaría después un disco con el lebaniego.
Moisés, con este grupo, volvió a sentir la música, disfrutando en gran número de actuaciones. En el año 2014 en la localidad de Piasca, junto a su pueblo de nacimiento, recibió un emotivo homenaje, recibiendo la distinción de «Campanero de la Paré», por la asociación «Andruido en la Paré de Piasca», organizadores del Carnaval de Piasca.
Serna, formó parte del jurado del concurso Pozo Jondu, dentro de las modalidades de gaita y tambor, y colaboró con grupos de folk como «Atlántica» o con el Coro Ronda Altamira, además de ser un maestro para gran número de jóvenes que se han iniciado en la música tradicional de nuestra región, siendo un ejemplo y convirtiéndose en un auténtico referente de nuestro folclore.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.