Cuatro formaciones políticas participaron en las pasadas elecciones en el municipio de Cabezón de Liébana. De nuevo, los vecinos han apostado por la candidatura presentada ... por Jesús Fuente (PP) que vuelve a lograr mayoría al lograr cuatro concejales. Fuente apuesta por potenciar los recursos forestales y la caza, así como apoyar al ganadero para paliar el descenso poblacional, sin olvidar mejorar en carencias básicas como las nuevas tecnologías, y que las personas mayores puedan disfrutar de una vejez digna.
-¿Confiaba en el apoyo de los vecinos en las urnas en las pasadas elecciones?
-Estaba convencido de que los vecinos nos iban a seguir apoyando, aunque no sabía en qué medida, pero confiaba en seguir manteniendo una mayoría como así fue, por lo que les estoy muy agradecido por su apoyo, ya que pienso que algo se habrá hecho bien, siendo consciente también de que aún hay muchas cosas por realizar.
«La mejora de la N-621 a su paso por el Desfiladero de la Hemida es esencial, debemos seguir luchando»
-Hace dos años la localidad de Cahecho fue finalista en el concurso Pueblo de Cantabria. ¿El Ayuntamiento volverá a apostar de nuevo este año por su candidatura?
-Cuando se presentó la candidatura quedamos los terceros y creo que Cahecho está a la altura de los pueblos más bonitos de Cantabria. Se han asfaltado las calles, arreglado muchos muros y se ha acondicionado el mirador con una fotografía panorámica, que será uno de los lugares más impresionantes en cuanto a vistas de toda Cantabria. Si a eso añadimos que se pueden realizar desde allí rutas para todas las edades, y que la localidad cuenta con una importante oferta hostelera que convive con la presencia de ganadería tradicional, sin duda la apuesta cuenta con muchos puntos a favor para poder lograr el premio.
-¿Los recursos forestales y la caza pueden mejorar en su gestión y aportar puestos de trabajo y riqueza económica en el municipio?
-Creo que es lo único que nos puede aportar riqueza y puestos de trabajo. Saber gestionar los montes es imprescindible. En la actualidad los montes están cerrados y la maleza ya alcanza a los pueblos, por lo que se necesitan cuadrillas especializadas que trabajen durante todo el año en su limpieza. Respecto a la caza, se deben de subastar las cacerías, ya que estamos regalando algo que podemos explotar y la administración debe de tomar cartas en el asunto. Todo es una cadena que lograría fijar población.
-Cabezón de Liébana es un municipio envejecido, como el resto de la comarca. ¿Que prioridades de la gente mayor se deben de potenciar para que disfruten de una vejez digna?
-Sobre todo en sanidad. Compartimos médico con Pesaguero y ahora no tenemos médico un día por semana. Además se deben de potenciar programas de envejecimiento activo.
-¿Las fiestas patronales siguen siendo un nexo de unión entre vecinos y naturales de los pueblos?
-Sin duda. La gente que vive fuera de la comarca regresa siempre a su pueblo natal en las fiestas patronales, donde se reencuentra con familiares y amigos. Nosotros, desde el Ayuntamiento colaboramos con una subvención a cada localidad, para que no se pierda esta tradición tan unida a nuestros pueblos.
«Desde el Ayuntamiento apoyamos que el carnaval de Piasca sea declarado Fiesta de Interés Turístico»
-¿Un frente común de todos los Ayuntamientos es fundamental para defender las prioridades de la comarca?
-Es imprescindible y vital. Por ejemplo, la mejora de la N-621 a su paso por el Desfiladero de la Hermida es esencial y debemos de seguir luchando por ello. Creo que Liébana debe de contar también con un parque empresarial. Otro tema no menos importante es la mejora de la fibra óptica, internet y telefonía móvil, ya que por ejemplo pueblos como Aniezo, San Andrés, Buyezo o Lamedo, por citar alguno, carecen de telefonía móvil, fundamental para el progreso de estas localidades.
-Al ser un municipio alejado del eje turístico central de Cillorigo de Liébana a Fuente Dé ¿Cómo se pueden promocionar los valores históricos, etnográficos y naturales que tiene Cabezón de Liébana?
-Nuestro objetivo es construir una oficina de turismo en Cabezón de Liébana y estamos realizando gestiones, ya que la gente que entra por la Meseta pasa por aquí y podemos ofrecer nuestra oferta turística, que es excelente y que ahora compartimos en la oficina de Cillorigo de Liébana. Además, estamos haciendo gestiones para el arreglo de la pisa de Aniezo, un elemento etnográfico fundamental para conservar.
-La ganadería es un sector importante en el municipio ¿Los jóvenes cuentan con los suficientes apoyos de las administraciones en esta actividad?
- Creo que se debe apoyar mucho más al ganadero. Los lobos están matando continuamente ganado y las ayudas llevan consigo exceso de papeleo y de burocracia. Ser ganadero no es nada fácil, ya que en su actividad no hay horarios ni vacaciones. Es una profesión que por desgracia va a menos. El día que falten éstos creo que Liébana se convertirá en un bosque. Hasta ahora las batidas a los lobos no han tenido éxito y creo que se deben de dejar matar en las cacerías, poniendo un cupo que dependerá del número de ejemplares que exista en cada lote o zona. Confío en que el nuevo responsable de la Consejería apoye este sector fundamental en mi municipio y en la comarca.
-¿Cuáles son las prioridades en obras y servicios para esta legislatura?
-Lo más importante es acabar de asfaltar los pueblos que comenzamos y de iniciar esta labor en los que aún faltan. Espero que el Gobierno Regional vuelva a sacar la línea de ayudas para estos cometidos que fue de 200.000 euros a los que nosotros pusimos 130.000 euros más, al estar el Ayuntamiento saneado y con superávit. Además, tenemos que cambiar alguna red de abastecimiento de agua que por antigüedad nos está dando problemas y me gustaría iniciar el soterrado de cables en los pueblos del municipio.
-¿Qué líneas de actuación se deben de realizar para frenar la creciente despoblación?
-Hacer volver a la gente a los pueblos lo veo muy difícil. Turismo y hostelería hay bastante y la ganadería pasa por un momento delicado. No debemos olvidar que la vida en el campo necesita de un aprendizaje que se adquiere desde la infancia. La carencia de servicios básicos en cuanto a nuevas tecnologías también frena esa presencia.
-La Virgen de la Luz, patrona de Liébana, tiene su santuario en el municipio ¿Qué significa esta pequeña imagen para los vecinos?
-Significa todo. Devoción, tradición y costumbres. Es una imagen que une a gente de todas las edades. Es nuestra patrona y está en cada uno de los hogares de los vecinos del municipio.
-¿El Carnaval de Piasca es un referente en la recuperación de tradiciones y costumbres en el municipio?
-No cabe duda. Antiguamente lo había en la mayoría de los pueblos, pero ahora es el único que queda y tiene una gran repercusión, por lo que desde el Ayuntamiento apoyamos que esta fiesta sea declarada de Interés Turístico, porque creemos que se merece la distinción, por la que está luchando la asociación Andruido en la Paré de Piasca, que organiza la fiesta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.