

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha visitado algunas de las actuaciones que su Consejería está realizando en la vertiente cántabra del Parque Nacional de los Picos de Europa en este 2018, año en que Cantabria ha asumido la gestión directa de las inversiones que se realizan en su territorio.
El consejero ha inspeccionado las obras realizadas dentro del municipio de Camaleño, entre ellas la mejora de la fuente del Resalao, en los puertos de Áliva. Asimismo, ha supervisado también la reparación de varias pistas de uso forestal y ganadero.
Las obras han consistido principalmente en el arreglo de desprendimientos del talud o erosión del terraplén originados por la meteorología invernal, que ponían en riesgo la circulación de vehículos y eran muy demandadas por parte de los habitantes del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional en Cantabria.
Todas las actuaciones han sido financiadas con cargo a los presupuestos de la Consejería de Medio Rural para 2018 y suman un importe cercano a los 20.000 euros
Jesús Oria, al que acompañaban el director general del Medio Natural, Antonio Lucio; el codirector del Parque Nacional por Cantabria, Ángel Serdio; el alcalde de Camaleño, Óscar Casares, y otros miembros de la Corporación municipal, ha valorado muy positivamente este sistema de gestión directa, que considera «más eficiente» ya que permite que las entidades locales y sus habitantes se sientan más partícipes en los proyectos emprendidos».
Oria, ha declarado que Picos de Europa debe seguir siendo «un lugar vivo y no un escaparate en el que sus habitantes son protagonistas y no simples destinatarios de normas y regulaciones», reconociendo el papel esencial que tienen en la conservación de este «hábitat único y excepcional».
En el paraje conocido como El Resalao, muy cercano a los puertos de Áliva, se han reparado las captaciones de agua que abastecen tanto el Refugio de Áliva como al Chalet Real, además de a otros usuarios habituales como son ganaderos y visitantes.
La actuación ha consistido en la reparación de los depósitos, que se han forrado con piedra de las mismas características del entorno, añadiendo también una arqueta tanto para el vaciado como para la limpieza del depósito inferior. Además, se ha reconstruido la antigua fuente con una infraestructura sencilla que permita el abastecimiento de agua para los usuarios.
El consejero Oria ha inspeccionado las obras realizadas en la pista de Prao Cubo que discurre desde el Collado de Llesba hasta el pueblo de Cosgaya (Camaleño), atravesando el Monte Canales, Vegarrendi, y Valdecubo. En la misma se ha procedido a la reparación de la plataforma, apertura de sangraderas y retirada de tierra, piedras y restos acumulados en las cunetas, en los más de 9 kilómetros de su recorrido, incluyendo también el ramal que accede al paraje de La Culebrera. Por otra parte, en la zona del Collado de Mostrovilde, se ha arreglado el firme en tres pequeños tramos para sanear los blandones.
También dentro del Parque Nacional en Camaleño, la Consejería de Medio Rural ha procedido a reparar tres ramales que salen de la pista principal de acceso a lospuertos de Salvorón desde el puente de Pontesqué. Se trata de las pistas de acceso a Llabajos, a Vegarriba y a la choza Salvorón que se dirige hacia la Hoya de los Becerros, ubicadas, pistas de uso esencialmente ganadero y que también permiten el acceso a los servicios de vigilancia.
Además de las obras realizadas en el municipio de Camaleño, y que han sido objeto de la visita del consejero, este año la Consejería de Medio Rural también ha realizado obras de mejora de infraestructuras, en la parte del Parque Nacional que corresponde al m unicipio de Cillorigo de Liébana.
En concreto se trata de una actuación en el conocido como sendero del Macizo de Ándara, pista que va desde el pueblo de Bejes hasta el Hoyu el Teju, ya que su deterioro podía impedir el acceso de los usuarios. Se ha construido una pequeña escollera de piedra que actúa a modo de muro de contención ante el desmoronamiento del firme del camino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.