

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO ÁLVAREZ
Cabezón de Liébana
Lunes, 2 de noviembre 2020, 07:42
La iglesia de Yebas, un pequeño pueblo de Cabezón de Liébana, ha vuelto a la vida. El templo parroquial, construido a caballo entre los siglos XVII y XVIII, estaba en un estado que amenazaba ruina, hasta el punto de que hubo que cerrarlo totalmente a los oficios religiosos, incluido el entierro de un feligrés. Su rehabilitación integral forma parte de una historia de colaboración entre el clero y los vecinos. Unos trabajos que ya han culminado y que han costado 55.000 euros, pero que han servido para dignificar el servicio que se presta entre sus muros.
La imposibilidad de celebrar un funeral en la iglesia de Yebas por el deficiente estado de conservación que presentaba el edificio, unido a la indignación de los feligreses por no poder despedir a su vecino fallecido, han sido las causas que han favorecido que se forjara una historia de unión y colaboración y que el templo se haya podido rehabilitar.
Elías Hoyal, arcipreste de Liébana y párroco de la iglesia de San Vicente Mártir, de Potes, se siente muy satisfecho por los trabajos realizados ya que «han servido para rehabilitar una iglesia, donde los vecinos podrán volver a asistir a las ceremonias religiosas», explica. Hoyal recuerda que desde el primer momento, la institución religiosa fue consciente de que era una obra «de importancia» y que esta «debía de ser asumida por el Obispado».
El arcipreste se empeñó en que el problema del templo tenía solución y, para ello, se reunió en el pórtico de la iglesia con los vecinos y naturales del pueblo, así como con el párroco, Manuel Muela. «Tomamos entonces la decisión de acometer las obras, debido al deficiente estado que presentaba la iglesia, así como de abrir una cuenta corriente para que los vecinos aportasen donativos», recuerda.
El siguiente paso fue realizar un proyecto, que asumió el Arciprestazgo lebaniego, mientras que el Obispado colaboró con ellos abonando la parte «más cuantiosa» de los gastos de las obras, en la que también colaboraron algunos vecinos con donativos. El coste total ha sido de 54.870 euros, de los cuales el Obispado ha pagado 40.958 euros; el Arciprestazgo, 6.089 euros, mientras que el resto han sido aportaciones particulares. No obstante, aún queda por abonar de las obras un pico de 2.889 euros, según se informa.
Los trabajos, realizados por la empresa José Antonio Gómez, han consistido en el arreglo del tejado con aislamiento y sustitución de vigas y ripias. También se saneó la parte trasera, con el fin de evitar humedades y la entrada de agua, que afectaba al templo, y se levantó un muro que estaba caído. La espadaña típica de este tipo de iglesias rurales también tuvo que ser rehabilitada y se procedió a «rejuntear la pared» de la misma para «evitar el desplazamiento de las piedras, que amenazaba con su desplome». Los trabajos acabaron con el saneamiento y pintado de fachadas, varias actuaciones en el coro y en la bóveda del altar mayor, además del aislamiento y sustitución de suelo de madera por losa de piedra y la renovación de la instalación eléctrica, entre otros trabajos.
«La iglesia está muy bonita y han sido un acierto los trabajos realizados. Es un patrimonio del pueblo que sin duda con esta actuación ha quedado para disfrute de las nuevas generaciones», reflexionaba Milagros Briz, vecina del pueblo para expresar su aprobación por la obra realizada.
«Estoy muy satisfecho, ya que las obras servirán para recuperar una iglesia que formaba para de nuestra vida», resumió Victoriano Mediavilla, hermano del vecino fallecido con el que comenzó esta historia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.