Irene Santervás recibió la distinción de Mujer Lebaniega del Año
Liébana ·
También se rindió un homenaje póstumo a la panderetera Lines VejoSecciones
Servicios
Destacamos
Liébana ·
También se rindió un homenaje póstumo a la panderetera Lines VejoEn un acto celebrado el viernes en el interior del Centro de Estudios Lebaniegos, Julio Cires, presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, hizo entrega a Irene Santervás, de la distinción de «Mujer Lebaniega del Año 2020», en un acto enmarcado dentro del ... programa 'Mujeres valientes' y de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural.
En la placa recibida por la homenajeada, que estuvo acompañada de un ramo de flores, se decía lo siguiente: «En reconocimiento a su labor en defensa de la inclusión social de las personas con afasia y a du valor y constancia afrontando su propia recuperación» y estaba acompañada de la frase: «La emoción recupera la función« de Guillermo Dierssen Gervás.
Irene, con la voz entrecortada por la emoción del momento, dio las gracias a todos, «a la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia por pensar en mí y por el cariño que yo siento de la gente». Recordó a la panderetera Lines Vejo, a la que se rindió un homenaje póstumo. «Mi homenaje a Lines, porque la quería desde chiquitita y siempre la he admirado. Una mujer valiente como pocas. Mi respeto hacia ella. Donde quiera que estés, feliz homenaje».
Santervás, reconoció que «me considero una valiente, ya que con esfuerzo y constancia, he tirado para adelante, pero no lo he podido hacer sola, y tengo que agradecer todo el empuje de la gente que me ha ayudado y acompañado en el camino» y agradeció la atención y el trabajo de profesionales como «Vanesa, Mario, Marcos, Marina, Alex y un montón de especialistas que tanto me han apoyado en mi rehabilitación».
Tuvo palabras de agradecimiento también hacia la asociación de personas con afasia de Cantabria, ya que «es un placer representarles aquí, porque son valientes como pocos. Isabel, María, Cruz y todos los componentes de la gran familia que somos, os quiero enormemente y os necesito». No se olvidó Irene del apoyo incondicional de sus padres, y de su pareja, René, «por ser tan valientes y haberme apoyado y haber luchado porque yo salga adelante».
Finalmente, concluyó dando las gracias «por este reconocimiento y el gran cariño que han demostrado desde la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, y el Ayuntamiento de Potes».
El acto estuvo organizado por El Diario Montañés, la vicepresidencia del Gobierno Regional y por la Dirección General de Igualdad y Mujer, con la colaboración de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, y el Ayuntamiento de Potes, asistiendo además de Cires, Consuelo Gutiérrez, directora general de Igualdad y Mujer; Javier Gómez, Gregorio Alonso y Enrique Sabarís, alcaldes de Potes, Vega de Liébana y Pesaguero, respectivamente; concejales, representantes de la Mancomunidad y asociaciones, familiares y vecinos.
Eva Cotera, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Potes, abrió las intervenciones, que fueron coordinadas por Saray Ceballos, periodista de El Diario Montañés, dando la bienvenida a los asistentes y agradeciendo al alcalde de Potes el poder dirigirse al público, afirmando que «a través de este evento tenemos que reconocer la labor de las mujeres en nuestros municipios, poner en valor nuestro trabajo, el vuestro, el compromiso de nuestras madres y abuelas para progresar en nuestra comarca. Las mujeres de pueblo, sumamos experiencia y trabajo con la esperanza de un futuro mejor, pero aún queda mucho trabajo por hacer».
Cotera, recordó que «hace cinco años, desde la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia, conscientes de la importancia de la labor desarrollada a lo largo del tiempo por todas y cada una de las mujeres de nuestros pueblos, creamos el premio Mujer del Año, ya que buscábamos dar visibilidad a estas mujeres, que han sido capaces de sacar adelante a sus familias». Cotera, entregó sendos ramos de flores a Irene Santervás y a su madre, Conchi.
Paula García, nieta de la panderetera Lines Vejo, salió también a recibir un ramo de flores y un obsequio, en recuerdo de la figura de su abuela, que fue un referente en Liébana de la cultura y de la música tradicional, mientras se mostraban imágenes de su vida.
Pili Velarde, ganadera de Lerones (Pesaguero) y Guadalupe Vada, ganadera y taxista de Bejes (Cillorigo de Liébana) aportaron su experiencia como mujeres del mundo rural en el acto, además de María Bulnes, lebaniega, en representación de la asociación sociocultural del Alto Nansa «La Hila», que contó su experiencia en un vídeo.
Pili Velarde, manifestó en el acto que «nosotras no tenemos horarios, no tenemos que ir corriendo a llevar a los niños a la guardería, pero los niños siempre están con nosotras o con las abuelas en casa, que son un pilar fundamental en nuestras vidas, intentando conciliar el trabajo con los niños» y aseguró que «tenemos muchas ideas y ganas de aprender, pero es impensable poder formarnos, no podemos realizar comercios electrónico o contabilidad, tampoco podemos bajar a formarnos a un curso presencial a Santander; necesitamos cursos online, pero ahora mismo con el internet que disponemos, es impensable».
Por su parte, Guadalupe Vada, indicó que «soy una mujer, ganadera y taxista, y nunca tuve ningún problema de machismo; lo que tenemos es un problema añadido por vivir en una zona rural».
Vada, remarcó que «las mujeres rurales tenemos muchos proyectos e ideas, pero nos falta apoyo, necesitamos ayuda. Vivo en un pueblo, Bejes, donde no tengo internet ni teléfono fijo, por lo que trabajar y que un turista te pague con tarjeta, es impensable ahora mismo en un taxi», además, «tengo un hijo de quince años, que me encantaría que siguiera en este entorno rural, pero de momento es impensable para la gente joven, si no se cumplen unas necesidades básicas para poder comunicarnos. Ojalá se queden, porque hay futuro y hay cantera».
Consuelo Gutiérrez, directora general de Igualdad y Mujer, dio la enhorabuena y las gracias a todas las mujeres valientes, manifestando que «he escuchado todos estos testimonios y me preguntaba cómo es posible con el valor que aportan estas mujeres a la sociedad actual, que todavía tengamos las brechas que tenemos, por lo que me llena de energía y ganas transmitiros que desde el Gobierno de Cantabria vamos a seguir trabajando, para que esas brechas disminuyan y las mujeres tengan el lugar que se merecen».
Marta Mantecón y Raquel Serbio, coautoras del libro «Damas ilustres y mujeres dignas», hablaron de su experiencia personal entrevistando a mujeres de diversos municipios, entre las que se encontraban las lebaniegas Lines Vejo y Covadonga Vejo.
El acto concluyó con la actuación de Virginia Imaz, que representó la obra «Molestias Clownicas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.