Borrar
Acto que tuvo lugar en Piasca. PEDRO ÁLVAREZ
José María Ballester recibe la distinción de socio de honor de 'Andruido en la Paré de Piasca'

José María Ballester recibe la distinción de socio de honor de 'Andruido en la Paré de Piasca'

La asociación reconoció así su apoyo al carnaval y al patrimonio material e inmaterial

Lunes, 17 de mayo 2021, 13:39

José María Ballester, director del Programa Desarrollo Rural, Patrimonio y Territorio de la Fundación Botín, se desplazó hasta la localidad de Piasca, donde recibió de manos de Ismael Blanco, presidente de la asociación 'Andruido en la Paré de Piasca', y de Jesús Fuente, alcalde de Cabezón de Liébana, la distinción de socio de honor de la asociación, que no pudo recoger en el carnaval del pasado año. En la visita, Ballester estuvo acompañado también por Manuel Bahillo, director de la Fundación Camino Lebaniego, así como por integrantes de la asociación, e Isabel Sánchez, fue la encargada de explicar la historia y las esculturas de la iglesia. Además, el acto contó con la música en vivo de Leire Blanco, que interpretó a la gaita varios temas.

José María Ballester, manifestó después de recorrer el interior y exterior de la iglesia que «Santa María de Piasca me parece sensacional, ya que es una joya del románico, con una escultura muy singular». Respecto a la distinción recibida por la asociación Andruido en la Paré de Piasca, reconoció que «admiro mucho todas las iniciativas locales que recuperan una tradición que de otra forma se hubiera perdido. El carnaval de Piasca forma parte de nuestro patrimonio material e inmaterial, y por eso todos disfrutamos de esta tradición tan viva».

El presidente de la asociación 'Andruido en la Paré de Piasca', Ismael Blanco, destacó que «el espíritu vivo de unión para celebrar los carnavales año tras año se mantiene, porque hay mucha gente joven que viene detrás apoyando esta iniciativa, pero desde luego, exige dedicación y mucho esfuerzo».

Blanco, recordó que «solicitamos que el carnaval fuese BIC, pero nos lo han denegado, pero nosotros seguimos adelante en esta iniciativa porque la gente nos apoya y ayuda». También, dijo que «este año, con pandemia, cuatro vecinos del pueblo recordamos el carnaval, haciendo el recorrido tradicional por el pueblo, con caretas y campanos».

Manuel Bahillo, director de la Fundación Camino Lebaniego, manifestó que «es un placer para la Fundación Camino Lebaniego, acompañar a José María Ballester y a la Fundación Botín, en recorrer algunos de los lugares más significativos del patrimonio de Liébana y de los Caminos Patrimonio de la Humanidad. Estamos trabajandoen buscar proyectos que pongan en valor el patrimonio cultural de Liébana y de los Caminos, y por eso hemos visitado el monasterio de Santo Toribio, Santa María de Piasca, Mogrovejo, y la villa de Potes, pensando en qué proyectos pueden surgir en torno a este patrimonio».

Bahillo, señaló que desde hace un año la Fundación Camino Lebaniego y la Fundación Botín están colaborando. Así, en la XI edición del programa para el fortalecimiento de la función pública en América Latina, «dentro de las actividades programadas durante la estancia de un grupo de alumnos en la valle del Nansa, estos contribuyeron a la re-señalización del tramo del Camino Lebaniego que conduce desde Tudanca, pasando por Peña Sagra, hasta el monasterio de Santo Toribio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes José María Ballester recibe la distinción de socio de honor de 'Andruido en la Paré de Piasca'