

Secciones
Servicios
Destacamos
Es su primera novela y se ha convertido en todo un éxito. Miguel Alonso ha querido presentar su libro en su tierra natal, rodeado de familiares y amigos, donde siempre que puede y sus obligaciones profesionales se lo permiten, acude cada año para disfrutar de Liébana, de sus paisajes y des sus gentes.
Haciendo honor al título de la novela, «Claveles blancos», cada mujer recibió un clavel a la entrada del Centro de Estudios Lebaniegos, donde se desarrolló la presentación. Sobre el escenario, un piano, donde el autor interpretó un tema antes de iniciarse el acto, que fue presentado por Eva Cotera, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Potes, que después de hablar de Miguel, «al que todos conocemos por sus visitas en verano a Potes», agregó que «hoy vamos a descubrir una nueva faceta suya, como es la de escritor, en un libro que habla de las víctimas de una lacra como ha sido el terrorismo de ETA».
El autor, Miguel Alonso, agradeció la presencia en el acto de familiares y amigos «en un día muy emotivo y especial para mí», dando las gracias también al Ayuntamiento de Potes y al Centro de Estudios Lebaniegos, por organizarlo.
Tuvo una dedicatoria especial para sus padres, abuelos y tíos, «que nos han hecho como somos» y un recuerdo especial «a tío Julián, fallecido recientemente».
Después de hacer un repaso a su vida profesional, se centró su la novela «Claveles blancos», contestando a preguntas del público.
Respecto a por qué aparece el terrorismo en su novela, contestó que «no se trata de un tema de reflexión del terrorismo en España de ETA y sus consecuencias. Soy consciente de que es lo que más llama la atención, pero no es lo más relevante de esta novela que se fraguó en mí cuando tenías 19 o 20 años, con la bomba que colocaron en el coche al presidente del Gobierno, José María Aznar».
Según el autor, la novela la comenzó a escribir «a comienzos del pasado año, durante los seis primeros meses y tuve que resumir debido a que en un principio hice un borrador de alrededor de 1.000 páginas, la mitad de lo que después resultó». Se trata de «una trama, una aventura, una relación entre personas, familias y amigos, donde ocurren cosas y hay un desenlace que creo es interesante».
Resaltó, que «tengo que reconocer que cuando la leí al detalle veía cosas de mí, de mi familia, de mi entorno, e incluso noté que no había puesto un capítulo de Liébana, volví atrás y lo hice. La novela es un thriller, con acción y mucha emotividad y la trama transcurre básicamente entre Madrid y el País Vasco, donde el pueblo que aparece es imaginario, aunque detrás hay un pueblo más o menos real».
Miguel Alonso, remarcó en su intervención que Claveles blancos «es una representación de los menores de edad que fallecieron por atentados de ETA. Cada uno de esos niños, que fueron 21, tiene una historia y una familia, y yo no describo cómo fallecieron, porque sería volver a recordar para ellos duros momentos. Por eso me documenté mucho, para que nada pudiera ser traído a esta novela, a la realidad de ninguna de esas familias por respeto hacia ellas».
Finalmente, dio lectura a un emotivo texto, mientras su hijo Michel, interpretaba al piano un tema compuesto por él, agradeciendo a familiares y amigos todo lo que le han dado, y reconociendo que «sois parte de este libro, porque sois parte de mi vida».
Concluido el acto, Miguel Alonso reconoció haber recibido «mucho cariño y respeto por parte de todos vosotros en este acto» y estuvo firmando ejemplares de su primera novela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.