

Secciones
Servicios
Destacamos
La comarca lebaniega ha sido el espacio elegido para la celebración durante este fin de semana de las Primeras Jornadas Europeas de Patrimonio, financiadas en su totalidad por la Dirección General de Economía y Asuntos Europeos, a través del Punto de Información Europeo del Grupo de Acción Local Liébana
El acto inaugural tuvo lugar el pasado viernes en el Centro de Estudios Lebaniegos, de la villa de Potes, participando en el mismo, Evangelina Ranea, Directora General de Cultura; Montserrat García, Directora General de Economía y Asuntos Europeos; José María Ballester, Director del Área de Desarrollo Rural de la Fundación Botín; Gregorio Alonso, alcalde de Vega de Liébana y Esteban Ruiz , Jefe de Gabinete de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, además de contar con la presencia de los alcaldes de Cillorigo de Liébana, Cabezón de Liébana, y Pesaguero, Jesús Cuevas, Jesús Fuente y Vicente Vélez, respectivamente, y de la concejala Rocío Rábago, del Ayuntamiento de Potes.
Gregorio Alonso, presidente del Grupo de Acción Local Liébana, dio la bienvenida a todos los asistentes, indicando que “además de las visitas al importante patrimonio monumental y etnográfico de la comarca, hemos queridotambién dar protagonismo al patrimonio natural, con tres rutas de senderismo que también forman parte de las jornadas”.
Seguidamente, se proyectó un vídeo del Grupo de Acción Local Liébana, sobre el diverso patrimonio lebaniego en los diferentes municipios, así como también se proyectó un vídeo sobre El Camino Lebaniego
José María Ballester, director del área de Desarrollo Rural de la Fundación Botín, desarrolló una ponencia sobre las Jornadas Europeas de Patrimonio, señalando que “en lugares como donde nos encontramos, en la comarca lebaniega, convergen la cultura y la naturaleza, por eso la inteligencia del territorio es clave para poder conocer bien dicho territorio.Hay que conocer los recursos paisajísticos, naturales o culturales del territorio, ya que desde ellos se pueden construir proyectos. Hoy, el patrimonio es una riqueza que da cohesión territorial a Europa, y por eso es un factor fundamental, porque es una forma de entender la vida, compartiendo el pasado histórico, artístico y cotidiano, que nos ha influido a ser como somos”.
Esteban Ruiz, Jefe de Gabinete de la Consejería de Medio Rural, explicó que “estas Jornadas que se celebran en Liébana, deben de servir para reflexionar para valorar los recursos con que cuenta la comarca, que en muchos casos permanecen dormidos o semidormidos. Es clave que el patrimonio se conecte con el territorio, porque sin duda generará mayor dinamismo y actividad económica en la comarca”.
Evangelina Ranea, Directora General de Cultura, también indicó que “se debe de conocer el territorio para crecer, estar orgulloso, reflexionar y así poder transmitirlo”. Agradeció a todos los que han hecho posible las Jornadas, “para que sean una realidad” y dijo que “queremos ser más ambiciosos abriendo puertas y que el visitante que llega a Liébana sea el verdadero protagonista del viaje, para así poder contemplar la comarca con otros ojos”.
Por su parte, Montserrat García, Directora General de Economía y Asuntos Europeos, explicó que “el Punto de Información Europeo inaugurado en Liébana, tiene como objetivo promocionar el medio rural desde el punto de vista europeo, pretendiendo que se pueda dar más importancia a las oportunidades que llegan desde Europa, dando una mayor difusión y apoyo a las convocatorias para poder desarrollar proyectos y en consecuencia, poder generar una imagen de marca de Cantabria, referente en patrimonio. Tenemos el reto de intentar solucionar problemas del medio rural, defendiendo su sostenimiento como medio de vida, por lo que hay que hacer valer nuestra voz en Europa, defender nuestras fortalezas y saber aprovecharlas, y estoy segura que el patrimonio será fundamental para poder generar un valor añadido”.
Visitas al patrimonio lebaniego
Durante la mañana del sábado y del domingo, en régimen de puertas abiertas, los visitantes pudieron conocer mediante rutas guiadas, los conjuntos arquitectónicos de iglesias y edificios históricos, que se encuentran en los distintos municipios de la comarca, como el monasterio de Santo Toribio de Liébana, las iglesias de Santa María de Lebeña y Piasca; la iglesia de San Jorge, en Ledantes; la Iglesia de San Juan Bautista, en Salarzón; la Torre del Infantado, en la villa de Potes; la Torre Medieval y el Museo de la Escuela Rural, en Mogrovejo; la ermita de Nuestra Señora de la Asunción, en Caloca, o el conjunto etnográfico “La Casa de las Doñas”. También se visitará la pisa de Ledantes; la Casa de la Naturaleza, de Pesaguero; la estatua de Don Pelayo, en Cosgaya, o el Centro de Interpretación del Parque Nacional de Picos de Europa, en Sotama (Tama) que forman parte de la identidad de la comarca y que Liébana desea compartir con Europa.
Además, hubo una ruta guiada de senderismo cada uno de los días de las jornadas, que tuvieron lugar por distintos puntos de observación del paisaje y de la naturaleza local.
La organización de las Jornadas en Liébana ha sido posible gracias a la colaboración entre la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de Cantabria, el Grupo de Acción Local Liébana, la Fundación Botín, los Ayuntamientos de la comarca y el Arciprestazgo de Liébana. La iniciativa pretende abrir a Europa toda su riqueza cultural, paisajística y natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.