Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO ÁLVAREZ
Potes
Martes, 18 de enero 2022, 07:17
Dotado con un presupuesto de 2.750.000 euros, elaborado en 2020 y presentado el 6 de julio del pasado año en el Parador de Fuente Dé, el Plan de Sostenibilidad Turística de la comarca de Liébana ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. ... Andrés García, gerente de la iniciativa, se encuentra inmerso en su puesta en marcha, destacando que «de un total de más de un centenar de actuaciones previstas, 55 de ellas se desarrollan en los siete municipios de Liébana y en Peñarrubia, y el resto, en el conjunto comarcal».
García confirma que «hay actuaciones que ya se han puesto en marcha, como la instalación de alumbrado público eficiente en dos núcleos de Cillorigo de Liébana; el acondicionamiento de puntos de recogida de residuos en diversas localidades; la recuperación de elementos patrimoniales en Basieda (Pesaguero) o la mejora del entorno de la ermita de San Miguel, en las inmediaciones del monasterio de Santo Toribio».
Asimismo, el gerente señala que «se está llevando a cabo el diseño y desarrollo de dos recorridos de senderismo itinerante por etapas a lo largo de los ocho municipios que componen la Mancomunidad; el diseño y proyecto técnico de una senda accesible para personas con problemas de movilidad», proyectos a los que añade «el estudio de viabilidad y preparación de cuatro productos turísticos novedosos como son los puntos de observación de fauna en Pesaguero, el acuario de anfibios en el entorno de Tresviso, los itinerarios a dos cuevas de emboscados en Vega de Liébana y Peñarrubia, y un producto de ecoturismo en el valle de Pineda, en Vega de Liébana».
Los proyectos integrados en este Plan, añade el García, «reflejan una apuesta decidida por el patrimonio comarcal y su utilización turística de una manera sostenible», para lo que se hace un especial hincapié en «el ahorro energético y la conexión con el actual entorno digital». Se trata, según indica, «de corregir desequilibrios en la oferta de equipamientos y productos turísticos entre municipios, y propone establecer nuevos espacios de acogida para el visitante, que minimicen el impacto en la vida del residente».
Los proyectos de este Plan de Sostenibilidad Turística repercutirán en todos los municipios de la comarca.
Cabezón de Liébana
Se proyecta crear el Centro de Interpretación del Románico de Liébana, que cuenta con un presupuesto de actuación de 132.340 euros; realizar mejoras en los entornos y nueva iluminación de la iglesia románica de Santa María de Piasca, el mirador de Liébana (Cahecho) y la ermita rupestre de Cambarco (48.649 euros) así como acondicionar los puntos de recogida selectiva de residuos (18.000 euros). La inversión total es de 198.989 euros.
Camaleño
Potenciar el valor turístico de entorno de la ermita de San Miguel, en Santo Toribio (66.695 euros); poner en el valor el entorno de la estatua del rey Pelayo, en Cosgaya (20.000 euros); se creará una pista de esquí de fondo en la zona de la estación superior del teleférico de Fuente Dé (35.000 euros); se mejorará el acceso al mirador de la cascada del Vejo, en Cosgaya (35.000 euros) y realizar una ruta circular para bicicletas BTT (15.000 euros) y microaparcamientos en núcleos rurales (64.500 euros). El total de la inversión es de 236.195 euros.
Cillorigo de Liébana
Se construirá una zona para vehículos en Bejes y en Ojedo, por importe de 105.000 euros; la vía ferrata de Castro Cillorigo (40.750 euros); una zona de escalada en Castro Cillorigo (15.650 euros) y zonas de escalada en Cobeña (10.000 euros); una ruta circular a pie por el entorno de la ermita Castro-Peña (12.600 euros); miradores en El Habario de Pendes y en Salarzón (14.886 euros); se equipará la vía ferrata en Bejes (35.000 euros); se acondicionará una senda en Peña Ventosa (8.200 euros); se mejorará el entorno y la iluminación en Bejes (20.980 euros) y se reducirá la contaminación lumínica con iluminación eficiente en el acceso al Centro de Visitantes del Parque Nacional, en Sotama (23.154 euros). El total de la inversión asciende a 301.220 euros.
Pesaguero
Se construirán observatorios para ver la fauna, por importe de 60.000 euros; se recuperará una zona de descanso del Camino Castellano y el lavadero de Basieda (12.293 euros); se acondicionará y recuperará una senda circular con mirador de observación del bosque en Pesaguero y Laparte (16.755 euros); se acondicionará un mirador en la sierra de Lerones y observatorio de estrellas y mariposas (18.000 euros); se creará una zona de escalada en Peña Cigal (4.000 euros); se recuperará el paseo y se acondicionará un mirador de Caloca y Dos Amantes (32.745 euros); instalación de un punto de recarga de vehículo eléctrico en Pesaguero (15.000 euros) y creación de un observatorio de aves de la Casa de la Naturaleza (2.000 euros). Total de la inversión: 160.793 euros.
Peñarrubia
Se ampliará el espacio de acogida de la senda mitológica y se dotará de baños públicos y punto de vaciado de aguas grises en el inicio de la senda, por importe de 99.502 euros; se ampliará la vía ferrata de Los Peñarruscos (6.000 euros); se crearán zonas de escalada en La Hermida (10.000 euros); se acondicionará un camino de pastores hasta cueva Ciloña (20.000 euros) y se accederá a una antigua cueva de emboscados en el Desfiladero de la Hermida (14.000 euros. Total de la inversión: 153.502 euros.
Potes
Se recuperarán y embellecerán varias calles del casco histórico de la villa, en San Roque, Doctor Encinas y Plaza Jesús de Monasterio, por importe de 300.000 euros y se creará una zona de despegue de vuelo libre en Arabedes (7.000 euros). Total de la inversión: 307.000 euros.
Tresviso
Se creará un mirador en el Cuetu Sulavilla, por importe de 30.000 euros; se acondicionará la ruta de Las Cañás (8.000 euros); se creará un acuario de anfibios de montaña (13.500 euros); se acondicionarán puntos de recogida selectiva de residuos (30.000 euros) y se crearán rutas de la naturaleza y biodiversidad (33.264 euros). El monte de la inversión es de 114.764 euros.
Vega de Liébana
En este municipio está previsto crear un área de servicios para autocaravanas, por importe de 52.150 euros; crear el acceso a una antigua cueva de emboscados en La Viorna (20.600 euros); se creará una zona de vuelo libre en La Viorna (4.300 euros); se acondicionarán zonas de escalada (15.445 euros); se crearán miradores en San Glorio y Llesba (14.700 euros); un mirador y pasarela peatonal en Osango (44.340 euros) y se realizará un estudio de desarrollo del producto de ecoturismo en el valle de Pineda (55.000 euros). La inversión total es de 216.535 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.