-kSYF-U2201363927297Bi-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-kSYF-U2201363927297Bi-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La villa de Potes celebra este sábado una de las festividades más emblemáticas de la comarca: la Fiesta de la Vendimia, que rinde homenaje a ... una tradición profundamente arraigada en la historia vitivinícola de Liébana. La jornada, organizada por la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana, comenzó esta mañana con un desayuno tradicional en el restaurante La Estación, ofrecido por la cofradía lebaniega a las dieciséis cofradías gastronómicas que participan en los actos.
A continuación, los asistentes se trasladaron al Centro de Estudios Lebaniegos, donde se celebró el décimo Capítulo de la Cofradía. Durante el evento, se nombró cofrades de honor a la presidenta de Cantabria María José Sáenz de Buruaga; al cantante Nando Agüeros; al actor Juan Antonio Ruiz; al médico Rodolfo Gómez, médico; y a Elvira Abascal, jefa de sala y sumiller de El Nuevo Molino (Puente Arce). Asimismo, se nombró cofrades de número a Marisa González, Lucía Bedoya, Pepa Plaza, Enrique Linares, Aliona Boian, José Antonio de la Fuente, David Suárez y Ángel González-Estrada, y como cofrade de mérito a Iris Ruiz.
El presidente de la cofradía, Juan Carlos García, fue el encargado de realizar el tradicional toque sobre los hombros de cada uno de los cofrades con una pequeña alquitara, tras la entrega de los diplomas acreditativos.
El acto, presentado por Pilar Gómez, directora de la Fundación Camino Lebaniego, contó con la presencia de diversas autoridades regionales y locales, además de los homenajeados y representantes de las cofradías gastronómicas. Entre los asistentes se encontraban Isabel Urrutia, consejera de Presidencia, así como los alcaldes de Potes y Cillorigo de Liébana, acompañados por vinateros de honor de ediciones anteriores como Mariano Linares, Carlos Agüeros y Agustín Gutiérrez.
El toque musical y tradicional estuvo a cargo del coro Ronda Salines de Cabezón de la Sal, el grupo de folclore 'Liébana Tradicional' y la Banda de Gaitas de Cantabria. Tras la ceremonia, los miembros de las distintas cofradías realizaron un recorrido por las calles de Potes, haciendo una parada frente a la residencia de la Tercera Edad Félix de las Cuevas. Luego, se dirigieron a las escaleras de la Torre del Infantado, donde se tomaron la foto de grupo, para finalmente trasladarse al restaurante Infantado, en Ojedo, para la tradicional comida de hermandad.
Entre las dieciséis cofradías gastronómicas de Cantabria y Asturias presentes en la Fiesta de la Vendimia y el Capítulo destacan: la Cofradía del Bonito del Norte (Colindres), Anchoa (Santoña), Limones (Novales), Tomate y Pimiento (Ampuero), Quesos de Cantabria, Cocidos de Cantabria, Nécora (Noja), Respingo (Laredo), Hojaldre (Torrelavega), y la cofradía anfitriona del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana. Desde Asturias, asistieron Amigos de las Fabes (Ribadesella), Orden del Sabariego (Noreña), Torto de Maíz (Oviedo), Nabos (La Foz de Morcín), Desarme (Oviedo) y Arroz con Leche (Cabranes).
Por la tarde, las cofradías gastronómicas se desplazaron hasta el parque de Jesús de Monasterio donde nombraron 'Vinatera de Honor' a Elvira Abascal, jefa de sala y sumiller de El Nuevo Molino. El acto contó con la presencia de Javier Gómez, alcalde de Potes, así como de los vinateros anteriores nombrados en la fiesta, Mariano Linares, Manel Gómez, Carlos Agüeros y Agustín Gutiérrez.
Elvira Abascal recibió el diploma acreditativo de manos de Mariano Linares; un ramo de flores que le entregó Juan Carlos García, presidente de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana; y una cesta de productos de Liébana que le dieron dos niñas ataviadas con el traje de lebaniegas.
En su intervención, Abascal agradeció el nombramiento y resaltó que «la Fiesta de la Vendimia es una celebración que va de tradiciones, poniendo además en valor la gastronomía, los vinos, la gente y los lugares» y destacó que «si algo me llevo también de este día es la convivencia y confraternidad de las cofradías».
Abascal manifestó también que «el trabajo de muchas gente, en este caso del vino y orujos de Liébana es fundamental, para que ese esfuerzo, ese trabajo y sacrificio de la gente que está esperando durante un año recoger sus beneficios, en eso estamos todos incluidos y somos partícipes. Mi labor desde el restaurante El Nuevo Molino, con todo el equipo, es que cada día se reconozca y se de valor lo que se hace en Cantabria». Seguidamente, Abascal, acompañada de la cofrade Lucía Bedoya, pisó las uvas como es tradición en la fiesta.
Mariano Linares, primer vinatero de la fiesta, recibió también una cesta con productos lebaniegos y felicitó a la cofradía lebaniega «por su buen hacer y por el acierto que tuvo con la elección de la Vinatera. La Banda de Gaitas de Cantabria y el grupo de folclore 'Liébana tradicional' fueron los encargados de poner la nota musical al evento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.