Secciones
Servicios
Destacamos
La Marca Liébana ya es una realidad. Fue presentada en la tarde de ayer en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, en un acto organizado por el Grupo de Acción Local Liébana, donde se dio a conocer la imagen que servirá para mejorar la ... promoción exterior de la comarca, aumentando la cohesión interna de la zona a través de símbolos comunes para sus habitantes.
Como anfitrión del acto de presentación, Javier Gómez, alcalde de Potes, dio la bienvenida a todos los asistentes y manifestó su satisfacción porque «la Marca Liébana que hoy se presenta potenciará y dará a conocer la comarca, siendo un magnífico seguro de desarrollo». A continuación tomó la palabra Gregorio Alonso, presidente en funciones del Grupo de Acción Local Liébana, quien manifestó que «con la imagen de la nueva marca se está intentando dotar al territorio de una identidad propia, y en este sentido es fundamental la promoción conjunta e identificativa de los recursos de la comarca, tanto de interés natural, como cultural o gastronómico».
Guillermo Blanco | Consejero de Desarrollo Rural
Alonso, afirmó además que «la idea de crear la Marca Liébana surgió de las mesas de participación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de nuestro Grupo de Acción Local realizadas en el año 2015».
Gregorio Alonso | Pte. del Grupo de Acción Local
Por su parte, Guillermo Blanco, consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria, hizo hincapié en que «la Marca Liébana identifica y hace atractiva a la comarca en su conjunto, por lo que la marca de un lebaniego es la marca de Liébana, ya que busca dotar de un valor añadido a la comarca y es una marca de autenticidad, de desarrollo sostenible, en una comarca que representa la mayor concentración de sellos de calidad registrados por kilómetro cuadrado en Europa».
Asimismo, Blanco dio a conocer el nuevo folleto promocional de la comarca «el cual engloba sus siete municipios, junto con una amplia exposición de toda la gastronomía lebaniega y en el interior muestra dos mapas con lugares de interés, así como el Camino Lebaniego. Se han realizado 54.000 ejemplares, 30.000 en español y el resto en inglés».
Javier Gómez | Alcalde de Potes
Por su parte, Eva Bartolomé, directora general de Turismo, resaltó que «la Marca Liébana es un compendio que aglutina las características de un territorio, por lo que se utilizará en la promoción de Cantabria» y manifestó que «este año hemos incorporado el ecoturismo, que ya en Liébana se hace de forma importante, y estamos trabajando en completar el proyecto territorial para que Liébana sea declarada Reserva de la Biosfera».
El diseño de la Marca Liébana ha sido realizado por la empresa Nexo, donde se combinan los colores verde claro, verde oscuro y gris, de la comarca y Picos de Europa, con la figura de éstos últimos enmarcada en una de las letras a de la palabra Liébana y dos frases: 'Picos de Europa' y 'Conecta sensaciones'. Alcaldes y niños de las asociaciones, junto con el consejero y las directoras generales, fueron los encargados de ir colocando las letras y frases del logotipo.
Eva Bartolomé | Directora general de Turismo
Durante el acto, en el que también estuvieron presentes Marta Ana López, directora general de Pesca y Alimentación; Jesús Fuente, alcalde de Cabezón de Liébana; Óscar Casares (Camaleño); Jesús María Cuevas (Cillorigo); Enrique Sabaris (Pesaguero); Francisco Javier Campo (Tresviso); Julio Cires, presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia; y empresarios y vecinos, así como asociaciones culturales, deportivas y gastronómicas de los diferentes municipios, se proyectó un vídeo de la comarca. Las actuaciones del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño; Liébana tradicional; Andruido en la Paré de Piasca; y la Coral de Liébana, sirvieron para mostrar las tradiciones y costumbres lebaniegas y poner una nota de folclore a la presentación de la marca lebaniega.
Jonás Coppen, de la empresa Desarrollo de Estrategias Exteriores, que realiza el proyecto de la candidatura de Liébana a ser Reserva de la Biosfera y encargada de realizar las fichas Unesco, fue el responsable de explicar en qué fase y estado se encuentra el proyecto.
Respecto a las ventajas para Liébana de ser declarada Reserva dijo que «supone un reconocimiento del extraordinario valor ambiental y paisajístico de la comarca, pero sobre todo del esfuerzo de sus habitantes y de sus instituciones por mantener el equilibrio entre conservación y desarrollo humano, asociando la Marca Liébana a los valores de la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible en todos sus aspectos».
En relación con la elaboración de la candidatura, manifestó que «deben de presentarse antes del 31 de diciembre de cada año al Comité Mab España, para poder ser remitidas antes del 30 de septiembre del año siguiente ante la Unesco. La memoria debe de realizar se con arreglo al formulario oficial que requiere indicar la zona propuesta a las funciones y a los criterios de las Reservas de la Biosfera con su zonificación; describir las características humanas, físicas y biológicas del territorio y los aspectos institucionales y de gobernanza de la Reserva; y confirmar el apoyo social y de las autoridades competentes a la propuesta».
Finalmente, indicó que «los trabajos de la candidatura de Liébana se iniciaron en junio y en la actualidad estamos reuniendo los materiales documentales y cartográficos para elaborar la memoria, por lo que fácilmente en septiembre podremos contar con un documento inicial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.