

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Álvarez
Cabezón de Liébana
Domingo, 7 de julio 2024, 07:51
El alcalde de Cabezón de Liébana, Jesús Fuente (PP), se estrenó en el cargo en el año 2011 cuando logró sacar tres de los ... siete concejales de la Corporación. Tras esos inicios, en la actualidad permanece al frente del Consistorio pero ya con una holgada mayoría y cinco ediles. Preocupado por el aumento de los problemas de abastecimiento de agua en los pueblos del municipio así como por una despoblación que va en aumento y el descenso del impacto del sector ganadero entre sus vecinos, apuesta por seguir dotando a los quince pueblos del municipio mejores servicios así como por impulsar la divulgación de las tradiciones, el patrimonio y las fiestas populares.
–¿Cuáles son las medidas que el Ayuntamiento está tomando para frenar la despoblación?
–Estamos dando una ayuda de 1.500 euros por nacimiento a los vecinos que tienen un hijo y lo empadronen aquí, pero la despoblación va en aumento ya que la población está muy envejecida y aunque han nacido niños en estos últimos años, van falleciendo muchas personas.
–¿Qué actuaciones se han puesto en marcha dentro del Plan de Sostenibilidad Turística?
–Hasta ahora, se ha instalado iluminación led en Cahecho, Cambarco y Piasca así como en la iglesia románica de esta última localidad. Además, se han colocado cubrecontenedores en varios pueblos y se ha adecentado el entorno de la ermita rupestre de Cambarco.
–¿En qué situación se encuentra el futuro Centro de Interpretación del Románico que se ubicaría en Piasca?
–Sigue su tramitación y está previsto que se acondicione para ello el interior del edificio anexo a la iglesia románica de Santa María. En su interior, cuando las obras estén concluidas, se habilitará el espacio para poder contemplar los canecillos y metopas de la iglesia que fueron tratados por su deficiente estado. También se podrán ver algunas tallas, dando visibilidad así al arte románico de la comarca.
–¿Qué supone para su municipio el hecho de que en él se ubique el santuario de la Virgen de la Luz, patrona de Liébana?
–Dar una mayor visibilidad a nuestro municipio, porque tanto durante las fiestas que se celebran en el santuario como cuando se traslada la imagen al monasterio de Santo Toribio, en la procesión más larga de España, se habla de nuestro Ayuntamiento. Además, el 2 de mayo es una fecha marcada en el calendario de todos los lebaniegos, tanto de los que vivimos aquí como de los que vienen ese día desde fuera de la comarca para acompañar a nuestra patrona.
–¿En qué situación se encuentra el sector ganadero?
–Desde el Gobierno central están propiciando que desaparezcan estas zonas rurales porque es mentira que nos estén favoreciendo. El sector ganadero está en una situación crítica ya que cada vez hay más lobos y osos en la zona que se están acercando a las localidades. En el caso del lobo se producen grandes pérdidas por ataque al ganado. Los ganaderos son los que están manteniendo este espacio y hay que cuidarlos y ayudarlos porque cada vez hay más prohibiciones. Ahora mismo los bosques están llenos de maleza porque no hay quien haga algo por ellos.
–El Carnaval de Piasca es una fiesta consolidada. ¿Considera que ha de ser declarado Bien de Interés Cultural?
–Desde luego. Se lo merecen, porque han recuperado una tradición antigua que forma parte del legado de nuestros mayores. Cada vez es más conocida y viene más gente a Piasca. Además, participan también grupos de España y del extranjero y se desfila por las calles de Potes.
–Un ramal del Camino Lebaniego discurre por Cabezón de Liébana. ¿Cree que es necesario promocionarlo?
-El camino de peregrinaje hacia el monasterio de Santo Toribio que discurre por nuestro municipio es un gran desconocido. Lo transita muy poca gente, carecemos de albergues. Es necesario también darle publicidad para que se conozca, sí.
–Las pinturas murales de la ermita del Carmen, recientemente restauradas ¿podrían ser visitadas en breve?
–Una vez realizada la inversión en su restauración, hay que sacar rentabilidad a ese trabajo y mostrarlas al público junto al resto de las pinturas ya recuperadas en otros lugares de la comarca. Desde el punto de vista del turismo, soy consciente de que supondría un gran aliciente para los miles de visitantes que llegan a Lièbana cada año.
–¿Qué obras contempla realizar durante la presente legislatura?
-Hemos pedido al Gobierno de Cantabria que instale depuradoras en las localidades de Cabariezo y San Andrés. Tenemos previsto también pintar el edificio del Ayuntamiento, acometer el asfaltado en varias localidades y arreglar algunas carreteras municipales como las de Cahecho, Torices, Los Cos y Yebas. Esta última, al pertenecer también los terrenos por donde discurre al Ayuntamiento de Pesaguero, iremos los dos alcaldes a entrevistarnos con el consejero de Fomento para poderla llevar a cabo.
–¿Cuál es la principal demanda de Cabezón de Liébana?
–Sin duda alguna resolver los problemas de falta de agua en varios pueblos; ese el mayor problema al que nos enfrentamos. En la actualidad hay pueblos donde hay cortes varios días a la semana debido a esta escasez. En Cahecho, por ejemplo, se secaron tres manantiales y estamos bombeando el agua de la fuente que va al pueblo. La solución es ampliar la traída de agua del Plan Pesaguero a nuestro municipio. Para ello ya tenemos instalada una tubería hasta las cercanías de Perrozo y Puente Asnil, en el Esgobio. Únicamente sería necesario bajarla desde Lerones (Pesaguero) hasta ese lugar, que es una distancia pequeña. Hemos hablado con el Gobierno de Cantabria y están estudiando qué solución dar. A esto hay que añadir el problema de varias localidades del municipio que están incomunicadas y donde no llega de manera adecuada las señales de telefonía y televisión y eso, hoy en día, es una cuestión que favorece la despoblación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.