Borrar
El consejero visitó el argayo entre Camaleño y Los Llanos, acompañado del alcalde, Oscar Casares. Pedro Álvarez
Mazón visita varias obras de infraestructuras en Liébana

Mazón visita varias obras de infraestructuras en Liébana

Recorrió los municipios de Cillorigo de Liébana, Cabezón de Liébana, Potes, Vega de Liébana y Camaleño

Pedro Álvarez

Potes

Jueves, 21 de febrero 2019, 13:09

El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, realizó una visita ayer a la comarca lebaniega, con una amplia agenda, recorriendo los municipios de Cillorigo de Liébana, Cabezón de Liébana, Potes, Vega de Liébana y Camaleño, con el fin de poder conocer 'in situ' las obras que los ayuntamientos están realizando de mejora de edificaciones y de infraestructuras. En la visita ha estado acompañado por José Luis Gochicoa, director general de Obras Públicas, y por el director general de Vivienda y Arquitectura, Francisco Javier Gómez Blanco.

Las obras han sido contratadas por los ayuntamientos con cargo al decreto 50 aportando el Gobierno de Cantabria el 70% del importe y el 30% restante los municipios. O los ayuntamientos o las juntas vecinales han recibido subvenciones para financiar inversiones de su competencia en edificios de titularidad pública.

José María Mazón visitó en primer lugar la Casona de Sotama, en Tama, donde fue recibido por el alcalde, Jesús Cuevas, así como por varios concejales, recorriendo las edificaciones donde se están realizando importantes reformas por importe de 226.00 euros.

El consejero, destacó que «las obras que visitamos las ha contratado el Ayuntamiento con ayuda del decreto 50 y esta concretamente sirve para completar el entorno de la Casona de Sotama, que es un magnífico conjunto y que sin duda será una obra de gran utilidad». Mazón también señaló que «el alcalde nos ha solicitado al mismo tiempo una serie de obras que son pavimentaciones de viales en el municipio».

A continuación, las autoridades visitaron la localidad de Colio, donde se ha procedido a lareforma y mejora de la antigua escuela, con un presupuesto de 32.571 euros. Igualmente, se han mejorado viales públicos y pistas en Viñón, Pendes, Allende, Ojedo, Olalle, Trillayo y Bejes, por importe de 135.966 euros, afectando a una superficie cercana a los 10.000 metros cuadrados.

El alcalde de Cillorigo de Liébana se mostraba muy satisfecho con las actuaciones realizadas, ya que «hemos procurado rehabilitar estos edificios que teníamos antiguos, porque el Gobierno regional que era titular de estos edificios, con una cesión por 50 años, ahora nos han entregado la propiedad al Ayuntamiento. Hemos destinado la partida económica más fuerte para reparar la parte baja del edificio, donde se encuentra el taller de empleo, y unas pequeñas naves en ruinas, permitiendo ahora que podamos guardar los vehículos y maquinaria, y aprovechando la orden hemos destinado una partida al asfaltado y hormigonado dentro del municipio para calles y caminos».

Cabezón de Liébana y Potes

Concluida la visita al municipio de Cillorigo de Liébana, el consejero se desplazó hasta Torices. En esta localidad junto con Lamedo, San Andrés, Perrozo, Aniezo, Cahecho, Luriezo y Frama, se han realizado mejoras de viales públicos afectando a una superficie de 20.000 metros cuadrados, con un presupuesto de 338.508 euros.

Mazón reconoció que «el acceso a Torices es por una carretera que siempre ha venido dando problemas. Es carretera municipal pero el Ayuntamiento nos pide colaboración para su reparación. Esta última actuación ha consistido en hacer una serie de bacheos en algunas partes que presentaban hundimientos, renovando el firme en pequeñas zonas, principalmente el tramo final de llegada a la localidad, que presenta un problema de hundimientos y que se ha vuelto a reparar, pero que tendremos que realizar un nuevo proyecto para solucionarlo totalmente, debido al problema del desprendimiento que afecta a la zona».

Por su parte, Jesús Fuente, alcalde de Cabezón de Liébana, dio las gracias al consejero por la actuación realizada «ya que la carretera se encontraba en mal estado, con un acceso muy difícil, ya que los coches llegaban a impactar ya contra el suelo».

También se visitó unas pequeñas reparaciones realizadas en la carretera de acceso a Cahecho y el edificio de la antigua escuela, que se ha rehabilitado con una subvención de 59.836 euros

José María Mazón se desplazó después a la villa de Potes, donde fue recibido por Javier Gómez, realizando una visita a las obras que se están llevando a cabo para laurbanización y mejora del firme en la zona del ferial de La Serna. La urbanización cuenta con una presupuesto de 133.505 euros, realizándose un nuevo vial norte-sur; construcción de aceras, eliminación de muelle de embarque de ganado, así como de colocación de mobiliario urbano, señalización o plantación de árboles ornamentales.

La superficie pavimentada es de aproximadamente 7.000 metros cuadrados y el presupuesto es de 62.648 euros. También se visitó la obra deinstalación de un ascensor en la antigua Casa Sindical, con subvención por importe de 46.583 euros.

Mazón reconoció que «el Ayuntamiento de Potes ha escogido dos obras que creo son fundamentales para el municipio y por eso hay que felicitarles. Pienso que ha sido un gran acierto, porque el aparcamiento del ferial de La Serna es prácticamente el corazón de la villa y donde más servicios hay. Había un problema de ordenación y con los dos contratos han resuelto los pasos con aceras para las personas, de piedra y granito en los bordillos, así como un asfaltado total, con nueva pintura y señalización que lo va a hacer muy operativo».

Javier Gómez, alcalde de Potes, manifestó que «los vecinos, todo el Ayuntamiento y el alcalde, nos sentimos muy satisfechos por estas obras y creo que debemos felicitar al Gobierno regional, por la iniciativa de la puesta en marcha del decreto 50 que nos permite a los ayuntamientos una financiación asumible, para poder acometer obras de este nivel, que además son necesidades que van a repercutir positivamente en la vida diaria de los vecinos y de los visitantes».

Vega de Liébana y Camaleño

Ya por la tarde, Mazón, acompañado del alcalde de Vega de Liébana, Gregorio Alonso, se desplazó hasta la localidad de Vejo, donde se pretende la estabilización de un muro de contención en los accesos al pueblo. La obra cuenta con un presupuesto base de licitación de 183.352 euros y la superficie del muro sobre el que se realiza la actuación es de 350 metros cuadrados. También se construirá un muro de hormigón armado en Bárago.

En este municipio se han realizado actuaciones por importe de 256.084 euros de mejora de viales públicos en Vejo, Ledantes, Barrio, Vada, Bárago, Soberado, La Vega y Valmeo, afectando una superficie de 17.000 metros cuadrados.

José María Mazón ha destacado que «las actuaciones que se están realizando en el municipio mejoran con mucho la calidad de vida de los vecinos» y Gregorio Alonso, alcalde de Vega de Liébana, ha reconocido que «con el proyecto que ya se está ejecutando, cofinanciado por el Gobierno autonómico y la segunda fase confirmada por el consejero, quedará resuelto definitivamente el acceso a la localidad de Vejo».

Finalmente, el consejero se desplazó al municipio de Camaleño, estando acompañado por Óscar Casares, alcalde del municipio, y por varios concejales, donde vio 'in situ' el argayo caído entre Camaleño y Los Llanos, donde se están realizando importantes trabajos de contención y donde aún el paso por la carretera está regulado por semáforos debido a que solo se puede circular por un carril. Posteriormente, se desplazó hasta Cosgaya, para ver lareforma y acondicionamiento de las antiguas escuelas, que cuenta con una subvención de 41.310 euros.

En Camaleño también se ha urbanizado la entrada a la localidad de Mogrovejo, con aglomerado impreso, que ha contado con un presupuesto de adjudicación de 57.119 euros, actuando sobre 1.200 metros cuadrados de calles del pueblo, y se han pavimentado viales entre la iglesia y la torre medieval, con un presupuesto de adjudicación de 55.555 euros, actuando sobre 1.300 metros de calles.

El consejero, refiriéndose al argayo entre Camaleño y Los Llanos, indicó que «sigue avanzando el trabajo y parece que la parte de arriba de la cabecera se encuentra ya consolidada, por eso se está poniendo un sistema de mallas ancladas, pero queda retirar toda la parte inferior, limpiarla y consolidarla, ya que estamos hablando de un argayo considerable». También se cursó visita al edificio de las antiguas escuelas de Cosgaya, que van a ser objeto de una rehabilitación interior para dedicarlo a centro social.

Óscar Casares recordó también que «hemos hecho en una primera fase la rehabilitación de la antigua cuadra del toro en Espinama, donde estamos actuando para abrir antes del verano un pequeño museo relacionado con la montaña. Ahora rehabilitaremos también una parte de la casa concejo de la Junta Vecinal de Cosgaya, que se encontraba muy deteriorada porque desde que se construyó en los años 50 no había habido ninguna actuación».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Mazón visita varias obras de infraestructuras en Liébana