![El móvil no responde a la llamada de Bejes](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202103/14/media/cortadas/62855810-kRuE--1248x908@Diario%20Montanes.jpg)
![El móvil no responde a la llamada de Bejes](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202103/14/media/cortadas/62855810-kRuE--1248x908@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Se habla de la España vaciada, de esas zonas rurales donde la despoblación es una realidad y de buscar soluciones para permitir que esos pueblos ... que poco a poco han ido perdiendo población, se puedan de nuevo recuperar. Pero para que esto sea una realidad, a las personas que allí viven hay que dotarlas de un mínimo de servicios básicos, imprescindibles para poder trabajar de una forma digna. Ese no es el caso de la localidad lebaniega de Bejes (Cillorigo de Liébana), que desde hace 14 años lucha por tener acceso a la cobertura de telefonía móvil y de internet. Ahora, una vez más, sus vecinos empiezan a ver algo de luz al final del túnel, ya que se estudia instalar un repetidor encima del barrio de La Quintana, donde ya existe una antena de televisión. El presupuesto de la obra es de algo más 31.000 euros, que debería aportar la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio.
La reivindicación de Bejes se inició en el año 2007, cuando se pretendía construir una estación base de telefonía móvil en suelo rústico de la localidad, promovido por Telefonía Móviles España. La parcela se encontraba en el interior del Parque Nacional de Picos de Europa, y en el monte de La Sierra y la Majada de La Llama, propiedad de la Junta Vecinal de Bejes. Se solicitaron informes a la Dirección del Parque Nacional y a la Dirección General de Biodiversidad, que los hicieron con un condicionante respecto a la altura de la antena, pero que no aceptó la empresa de telefonía.
Fueron pasando los años sin que se diera una solución al problema y en el año 2017 el Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana hizo gestiones con Telefónica para poder instalar la estación base para dar cobertura a Bejes, pero colocándola en el lugar que ocupa en la actualidad una antena existente, propiedad de la Dirección General de Transportes y Comunicaciones, instalada en su momento para el servicio de televisión y que puede utilizarse también para telefonía, ya que Bejes se encuentra en una 'zona blanca' donde no existe cobertura, y que permite el uso de las infraestructuras ya existentes. El objetivo era dotar al pueblo de banda ancha móvil y de acceso a internet.
Guadalupe Vada, ganadera y taxista de la localidad lebaniega, que junto con su esposo, Braulio Roiz, cuenta con una importante cabaña ganadera, es consciente de las carencias que tienen actualmente en cuanto a las comunicaciones, ya que «en nuestra vida laboral nos dan la opción de gestionar nuestras guías de movimiento de animales para la trazabilidad, pedir citas en la oficina de extensión agraria de Potes, o contactar con los veterinarios, así como de recibir notificaciones por correo electrónico, controlar el movimiento del ganado por el monte en cada instante, subir nuestros productos a las redes sociales, hacer venta en línea o cosas tan cotidianas de la vida diaria como son citas médicas, tareas del colegio de nuestros hijos, o poder hablar con la familia y podernos ver en una pantalla durante el confinamiento, pero para ello necesitamos tener una mínima cobertura tanto de telefonía como de internet, que no disponemos». Es increíble que se hable en las ciudades de 5G, «en el pueblo estamos deseando poder captar alguna zona 3G, para poder enviar un mensaje», dice.
Luis Cotera y Dora López, matrimonio propietario del bar-restaurante del pueblo, consideran que la falta de telefonía móvil e internet «nos están privando de un servicio de primera necesidad. Muchos turistas llegan a Bejes, consumen en nuestro establecimiento y cuando se disponen a pagar con tarjeta, no lo pueden hacer, porque no podemos dar ese servicio. La gente quiere comodidades que no tenemos a nuestro alcance y así no se puede fijar población».
De similar opinión es Tomás Cabeza, responsable de la quesería La Brañuca de Bejes, una de las tres industrias agroalimentarias con Denominación de Origen Protegido con que cuenta la localidad. Cabeza manifiesta que «los problemas se nos acumulan en nuestro trabajo diario, ya que no podemos pasar las tarjetas de crédito que nos entregan los turistas para pagar los quesos adquiridos, por lo que se pierden muchas ventas directas. Además, el correo electrónico es fundamental para nuestra profesión e internet funciona fatal, uniéndose a los problemas que tenemos con la telefonía, que repercuten en ofrecer un deficiente servicio, que sin tener culpa alguna nos hacer perder muchos clientes».
31.000euros es el presupuesto aproximado que costaría instalar una antena de telefonía
Luis Alberto Alles, empresario de la quesería Alles y presidente de la asociación de propietarios de fincas de Cantabria en el Parque Nacional de Picos de Europa, presentó un escrito el pasado mes de diciembre al Consejo de la Red de Parques Nacionales, donde recordaba que «teníamos el compromiso y la confianza de que desde la Consejería de Desarrollo Rural se instalaran los equipos de telefonía móvil durante el año 2020, o que negociarían con alguna operadora su puesta en servicio, pero según se nos ha dicho en el último Patronato, el proyecto ha de pasar a la Consejería de Industria, generando por ello malestar en la población de Bejes que teme que, nuevamente, se dilate la instalación por falta de dotación presupuestaria adecuada».
Por su parte, Jesús Cuevas, alcalde de Cillorigo de Liébana, incide en que «Bejes es un pueblo con una proyección importante, que cuenta con una importante presencia ganadera, además de tres industrias queseras, un bar-restaurante, apartamentos turísticos y gran actividad relacionada con la montaña y escalada. Si se habla constantemente de evitar la despoblación, hay que dotar a estos pueblos de servicios básicos, porque sus habitantes son los que han mantenido este paisaje durante siglos, y no poner impedimentos continuos».
70vecinos residen en la actualidad en Bejes, en Cillorigo de Liébana
El alcalde recordó que «desde el Ayuntamiento llevamos 14 años manteniendo conversaciones con los sucesivos gobiernos regionales para poder conseguir la telefonía móvil, que supone una inversión de 30.000 euros. Confío en que el actual consejero de Industria acometa este proyecto, que se uniría a dotar al pueblo de Bejes de fibra óptica este año, ya que nos hemos acogido a una subvención de Industria, que se unirá a nuestra aportación económica para conseguir ese objetivo, que no es otro que mejorar la vida de nuestros vecinos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.