![Nuevo ataque de oso en Vega de Liébana](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/Cabra-Rb6bQvZ4UalzwOefrSEsL0L-1248x770@Diario%20Montanes.jpeg)
![Nuevo ataque de oso en Vega de Liébana](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202210/24/media/cortadas/Cabra-Rb6bQvZ4UalzwOefrSEsL0L-1248x770@Diario%20Montanes.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un ganadero de Vega de Liébana alertaba el sábado sobre un nuevo ataque de oso a sus cabras en el concejo de Soberado. El incidente se produjo a plena luz del día, mientras se encontraba trabajando en las inmediaciones de la finca y, horas después, era certificado por los agentes de medio natural que acompañaron al propietario a buscar los restos del animal (un cabrito) que robó y devoró el plantígrado.
«Estaba picando leña y escuché a los perros, cuando salí los vi a lo lejos ladrando», explicaba hoy un ganadero de Soberado que añade que ya otros años le ha robado animales el oso. Es la misma zona donde, hace algunas semanas, otros cabreros y ganaderos denunciaban el robo de parte de su rebaño y alertaban de la presencia de un plantígrado «picado a las ovejas».
En el caso de este sábado, tras una inspección posterior del lugar donde se vio a los tres mastines hacer frente al oso se encontraron los restos del «cabrito marrón» que nos faltó y que, según el afectado, había sido llevado hasta allí por el oso y devorado completamente. «El bicho se paraba a hacer frente a los perros», añadía el hombre que lamentaba la pérdida de otros ejemplares en otras temporadas. «Estoy seguro que es el mismo oso», añadía.
En ese caso el ganadero estaba allí, y es uno de los temores que tienen tanto él como otros afectados porque el ejemplar o ejemplares se ha «picado a comer carne» y, según explican, merodea frecuentemente por esas zonas entre Vega de Liébana y Cabezón de Liébana.
Hace algunas semanas, la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural explicaba, a preguntas de El Diario Montañés, que se había activado el protocolo para hacer seguimiento de un «animal problemático» en la zona. Se pasó en una primera fase a asustarlo con cohetes para disuadirlo y, más tarde, se abordó el segundo nivel que era el lanzamiento de pelotas de goma cuando el plantígrado reincide. Esta mañana la Consejería de Medio Ambiente explicaba que se estaba haciendo seguimiento del animal, que su comportamiento era el normal y que se estaba en «el nivel uno» del protocolo de nuevo, es decir el de la disuasión que realizan los Agentes del Medio Natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.