![Peñarrubia ya tiene quien financie la redacción del proyecto de la pasarela](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/49777774--624x364.jpg)
![Peñarrubia ya tiene quien financie la redacción del proyecto de la pasarela](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/02/media/cortadas/49777774--624x364.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA TRESGALLO
SANTANDER.
Sábado, 2 de noviembre 2019, 07:32
El proyecto de construir en el municipio de Peñarrubia el que sería el puente tibetano más largo del mundo sigue su curso. En una ... reciente visita al municipio el vicepresidente regional Pablo Zuloaga confirmaba al alcalde de Peñarrubia, Secundino Caso, el apoyo institucional de sus consejerías a la redacción técnica del diseño de la futura pasarela colgante, entre Linares y el collado de Hozarco. Asimismo, ambos se comprometieron a estudiar la futura creación de un Instituto de Desarrollo e Investigación de la Montaña (Ideimo) como parte del programa de desarrollo territorial que quieren lleve aparejada la puesta en marcha de la infraestructura, vinculándolo a un modelo de turismo deportivo como el del Pirineo catalán o los Dolomitas en Italia.
«Asumiremos la redacción del proyecto del puente, es algo que ya hemos puesto en marcha» explicó, a preguntas de este periódico, el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, con respecto a la posible implicación de dos de las consejerías bajo su mando -Deportes y Economía- en la proyección de la pasarela colgante más larga del mundo en Peñarrubia (contaría con una longitud de 800 metros y estaría a 500 metros de altitud en el punto central). «Voy a incluirlo en el Presupuesto regional dentro de las partidas de inversión del Gobierno de Cantabria, bien a través de una propuesta nominativa al Ayuntamiento de Peñarrubia o bien a través de las partidas que tenemos para estudios técnicos y proyectos», confirmó.
El proyecto del puente Peñarrubia anunció recientemente la idea de construir una pasarela colgante, aprovechando los permisos que ya tenían en la misma zona para una tirolina gigante. La pasarela tendrá 800 metros de longitud.
La financiación Vicepresidencia ya ha anunciado que financiará la redacción del proyecto técnico, un presupuesto que el Ayuntamiento cifra en unos 35.000 euros, luego propone fórmulas publico privadas para su construcción.
Ubicación del proyecto El puente se proyecta entre el mirador de Pico Verdeja (Linares) y el collado de Hozarco. Al ser Peñarrubia la entrada a Liébana, y referencia europea en vías ferratas también se estudia que sea sede del Ideimo.
Centro de alta montaña La creación del Instituto de Desarrollo e Investigación de la Montaña (Ideimo) se podría financiar con el remanente del rendimiento turístico del puente para contribuir al desarrollo y la instalación de negocios.
Turismo deportivo Se quiere reproducir modelos de éxito vinculados al turismo deportivo, como el surf en Ribamontán al Mar o los deportes de invierno en Dolomitas (Italia), aprovechando el tirón turístico del puente.
Zuloaga visitó recientemente el municipio para conocer el lugar donde se pretende ubicar la pasarela y se reunió con el alcalde, a la par presidente de la Red Española de Desarrollo Rural. Éste último ha defendido la idea de que la infraestructura tiene que llevar aparejado un plan de desarrollo territorial, que suponga una píldora contra la despoblación y que los beneficios que traiga el puente se reinviertan en la comarca, tanto la parte lebaniega como la zona Saja-Nansa. «Porque somos la España vaciada pero también la Cantabria desaprovechada, por eso con el puente tenemos una oportunidad», subrayó el regidor.
Pablo Zuloaga | Vicepresidente regional
En base a esa ocasión u oportunidad que va a generar la pasarela colgante, pero siempre aparejada con un modelo serio de desarrollo territorial, ambos acordaron estudiar la implantación de un Instituto de Investigación de la Montaña (Ideimo) en la zona, y que se pondría en marcha con los rendimientos de la infraestructura turística. Un modelo similar aunque con más aristas deportivas al creado en Ribamontán al Mar con el Centro del Surf (y que genera unos beneficios al territorio de más de cuatro millones de euros anuales). «Es un buen ejemplo el caso del surf en Somo porque es un modelo de éxito en el deporte; aquí también tenemos otro ejemplo de éxito en La Hermida con las ferratas y la escalada. Lo que se trata es de analizar esos modelos de éxito y potenciarlos pero también exportarlos a otras comarcas por la cantidad de variedad de deporte que tiene la montaña», reflejó Secundino Caso. Entre las modalidades citó el esquí de travesía, el trail, la BTT o incluso el parapente o el rafting, sin olvidar la escalada. En el caso de Peñarrubia, Liébana o el Nansa «hay mucha cantidad de deportes que se pueden explotar. Por primera vez va a haber un proyecto paralelo de un puente que, en realidad lo que va a poder es financiar todo», afirmaba el alcalde para explicar que ambos proyectos, el puente y el instituto, se pueden «retroalimentar» el uno del otro.
Secundino Caso | Alcalde de Peñarrubia
«Trataremos de buscar fondos a través de una línea de colaboración entre la Consejería de Deporte y la Dirección General de Fondos Europeos», añadió el vicepresidente regional respecto a este segundo proyecto vinculado al puente. «La idea es poder sacar todo el rendimiento posible, desde la perspectiva del deporte de alta montaña en una zona concreta como es Liébana y esto nos puede ayudar a luchar contra la despoblación del mundo rural, mediante la fórmula del turismo vinculado al deporte. Al fin y al cabo se trata de explotar las oportunidades que tiene Cantabria», reflexionó.
En realidad, «no se hace más que reproducir modelos de éxito que ya han funcionado en otras comunidades, como en el Pirineo catalán» pusieron de ejemplo. También citaron a los Dolomitas, un paraíso para los amantes de los deportes de invierno ubicado en Italia con millones de turistas al año.
Caso incide, además, en que, en estos proyectos «todos» tienen que ir de la mano y se van a tener que ver implicadas otras consejerías del Gobierno de Cantabria y sobre todo los agentes sociales y municipales del propio territorio que se beneficiará del mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.