![Peñarrubia licitará la redacción del proyecto de la pasarela colgante en el mes de febrero](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/12/media/cortadas/pasarela%20(1)-kJWB-U901197782503UGB-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Peñarrubia licitará la redacción del proyecto de la pasarela colgante en el mes de febrero](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/12/media/cortadas/pasarela%20(1)-kJWB-U901197782503UGB-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Peñarrubia inicia 2020 con la vista puesta en alcanzar el objetivo de construir el que será el puente colgante más largo y vertiginoso del mundo ... . Las novedades sobre el ambicioso proyecto –que servirá de imán turístico para las comarcas de Liébana, Peñarrubia y Saja Nansa– llegarán pronto, para el mes de «febrero», que es la fecha «más o menos» prevista para que el asunto de a redacción del proyecto pase por el veredicto del Pleno. Una vez sacado a concurso, las empresas tendrán un periodo para presentar sus trabajos. La idea es que el puente se ejecute mediante colaboración público-privada a través de un convenio de explotación que «revierta» en interés del desarrollo de las dos comarcas.
Según explicó el alcalde de Peñarrubia, Secundino Caso, los primeros informes técnicos de las empresas interesadas avalan la viabilidad del proyecto con una inversión estimada que superaría algo el millón de euros. No obstante, el dinero no parece ser la principal preocupación de las empresas que se están interesando por esta iniciativa, sino que la futura estructura «transmita seguridad» a los turistas de cara a su explotación futura.
La apuesta es arriesgada ya que se trata de una pasarela tibetana de casi 800 metros de longitud y 500 de altitud en el punto más elevado, y que tendrá que soportar un tránsito de entre 150 y 200 personas sobre un paisaje idílico, pero de vértigo, con vistas al Desfiladero de la Hermida y los Picos de Europa. De llegar a ejecutarse sería «la más larga del mundo» y situaría en el mapa mundial a toda la comarca.
Según José Antonio Pi, uno de los ingenieros de la consultora técnica Argo Projectes S. L que ha visitado el terreno a petición del Consistorio, la construcción de la pasarela sí que es posible, siempre teniendo en cuenta que se den todos los parámetros adecuados a este tipo de estructuras como es que el punto de inicio y final «estén a la misma o similar cota» de altura y la cimentación de los accesos sea consistente para lo que habrá que hacer un estudio geológico. «Por lo que hemos visto creemos que, en principio, sí es viable, si el terreno no da problemas y encontramos dos puntos accesibles a una cota similar», insiste. Esos dos anclajes, se situarían entre un lugar accesible desde el Collado de Hozarco hasta otro punto junto a Pico Verdeja, en Linares.
El reto es importante «porque probablemente nunca se haya hecho nada igual», de semejante longitud aunque «el principio teórico para construir un puente de cincuenta, cien o mil metros es el mismo», dice Pi. Otro de los elementos que tendrá que garantizar la pasarela voladiza es la seguridad aportando, por ejemplo, soluciones a la oscilación por el viento. «Se pretende arriostrarlo a los laterales y la parte inferior para evitar movimientos laterales», indica al respecto el técnico.
El alcalde de Peñarrubia, Secundino Caso, espera que en unos días ya se pueda contar con la subvención «nominativa» de 35.000 euros concedidos con cargo al Presupuesto regional aprobado para poder «disponer ya de ese fondo y poder sacar a concurso la redacción del proyecto», insiste. Respecto al coste de la estructura (se calcula que más de un millón de euros), Caso confía ya, en base a los informes solicitados, en que «se puede hacer por ese dinero» más un coste añadido que supondrán los accesos, aunque eso no parece ser lo principal. «Las empresas que nos están llamando no le dan tanta importancia a lo que cueste en sí la ejecución, lo que sí nos insisten es en la importancia de que la estructura que se haga no de miedo y que no solo sea segura, sino que transmita esa fiabilidad en su estabilidad, porque estamos hablando de un puente para que pase todo tipo de gente por él y eso también es un reto», insiste el regidor.
Los plazos que se barajan desde Peñarrubia es que «a finales de enero o principios de febrero» se pueda llevar a Pleno el concurso para redactar el proyecto y, si luego se consiguen todos los permisos necesarios, «lo que queremos es llegar a marzo o abril con un proyecto ya de ejecución», insiste.
El dinero inicial para redactar el proyecto lo aporta la Consejería de Deportes, entidad con la cual ya se está trabajando en un desarrollo posterior que saque mayor rentabilidad a la estructura con la creación del Instituto de Desarrollo e Investigación de la Montaña (Ideimo), que se podría financiar con el remanente del rendimiento turístico del puente para contribuir al desarrollo y la instalación de negocios o, incluso, según avanza Caso, la puesta en marcha de un Erasmus vinculado al deporte de montaña, un asunto que ya se está tratando con la Dirección General de Asuntos Europeos.
Una tormenta de ideas gira ya sobre todo lo que se puede hacer si se construye este puente con financiación pública o privada. En este sentido, Caso cree que al final el dinero llegará desde la iniciativa privada dado el interés empresarial que está suscitando la idea. No obstante, sea como sea, lo que se tiene claro es que la rentabilidad turística de la infraestructura tiene que arrojar beneficios que reviertan en el interés de las comarcas (Liébana, Peñarrubia y Saja Nansa). Para ello se trabaja ya, de forma paralela, en idear un pliego de explotación que deje bien atado un sistema en el que todos ganen y no se trate sólo de que una empresa «haga caja», sino que los beneficios se repartan y una parte redunde en inversiones para el desarrollo social y económico de la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.