Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera, Isabel Urrutia, inauguró este fin de semana la X Feria de Mujeres Artesanas y Emprendedoras de Cantabria que se celebró en la plaza de la Serna, en la villa de Potes, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, una fecha establecida ... por las Naciones Unidas en diciembre de 2007 para destacar «la importancia fundamental de las mujeres en el progreso, la garantía de seguridad alimentaria y la lucha contra la pobreza».
Durante el evento, reconoció el esfuerzo significativo de las mujeres emprendedoras rurales en el desarrollo de sus proyectos empresariales, y subrayó su valiosa contribución a la economía local y la lucha contra la despoblación en la región.
Además, expresó la disposición del Ejecutivo para brindar apoyo y orientación a las emprendedoras de la región, enfatizando que «las puertas del Gobierno están abiertas para ellas».
La consejera también destacó el desafío que enfrentan estas mujeres al «equilibrar sus actividades empresariales con las responsabilidades domésticas y de cuidado de sus hijos y mayores, ya que a menudo recae sobre ellas la mayor carga de trabajo en el hogar».
Asimismo, resaltó la importancia de las actividades emprendedoras en la promoción de los pueblos, el medio rural y la gestión sostenible de los recursos naturales, contribuyendo así a la lucha contra la despoblación de Cantabria.
La feria, organizada por la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, como parte de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer Rural, se alinea con el mandato de Naciones Unidas, que insta a los gobiernos a reconocer y dar voz a las necesidades y reivindicaciones de las mujeres rurales.
En esta edición, se han dado cita mujeres de 49 asociaciones y colectivos de la Comunidad Autónoma, que participaron en el evento, con una atención especial a la comarca lebaniega debido a su estatus de Año Jubilar.
La feria tiene como objetivo destacar los oficios tradicionales, principalmente desempeñados por mujeres rurales, y resaltar la importancia de su trabajo en la estrategia para combatir la despoblación, ya que las ventas de los productos artesanales contribuyen a la economía familiar.
El evento contó con una treintena de puestos que exhibieron la calidad y diversidad de los productos artesanales, que abarcaron desde alimentos hasta textiles, bisutería y artículos de cuero, entre otros.
Durante la inauguración del acto, estuvieron presentes Gema Igual, alcaldesa de Santander; Javier Gómez, alcalde de Potes; Eva Cotera, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Potes; Carmen Fernández, directora de Desarrollo Rural; Tamara González, directora de Igualdad, Desarrollo y Familias; y la diputada Belén Ceballos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.