![Potes recupera el certamen de cabra y oveja de Picos de Europa](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/16/Feria%20de%20la%20Oveja%20Potes02-kt3E-U23026861919KSE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Potes recupera el certamen de cabra y oveja de Picos de Europa](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/11/16/Feria%20de%20la%20Oveja%20Potes02-kt3E-U23026861919KSE-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Potes volvió a acoger este sábado el certamen de cabra y oveja de los Picos de Europa, después de un paréntesis de ocho años. El evento, que alcanzó su décima edición, contó con una importante participación de ganaderos y presencia de público, que pudo contemplar ... los magníficos ejemplares que se distribuyeron por corrales en el interior de una carpa. En total, se exhibieron 345 ovejas y cabras de 16 ganaderos lebaniegos y tres procedentes de Peñarrubia, Rionansa y Gamoneu (Asturias).
El vecino Manuel Bahíllo fue el encargado de realizar la presentación de las principales razas de ganado ovino y caprino presentes en los Picos de Europa. Tras su intervención, se inició con gran expectación el concurso de esquila por parejas. En total participaron ocho parejas que esquilaron 28 corderas propiedad de Rafa Roiz, ganadero de Bejes. En categoría femenina, las ganadoras fueron Guadalupe Vada, de Bejes, y la niña Elisa Escandón (11 años), de Lerones, así como las hermanas Lola y María Begoña López, de Tresviso. En categoría masculina se impusieron José Luis Alonso, de Gamoneu, y David García, de Cangas de Onís.
Hubo un recuerdo especial al ganadero Eusebio Guerra, de Cosgaya, ya fallecido, recogiendo su hijo Gaspar un detalle. Candela Melón entregó una maqueta del entorno del quebrantahuesos; una cesta con productos fue para un vecino de León y los 1.000 euros de las raciones de la comida popular se entregaron a la asociación L'Escañetu, por su implicación en el certamen. Este contó con música tradicional amenizada por el grupo de folclore 'Liébana tradicional' y las pandereteras de Ruente. Además, hubo talleres relacionados con oficios tradicionales y una comida popular con pinchos elaborados con lechazos de la marca ProBiodiversidad.
1 /
Entre las autoridades y representantes de los organismos organizadores se encontraban Augusto Rodríguez, director general de Ganadería; Ángel Serdio, director general de Montes; Javier Gómez, alcalde de Potes; Gerardo Baena, director del proyecto Ganadería Prodiversidad, y Paloma Rosa, de la Fundación Biodiversidad.
Todos ellos coincidieron en destacar la importancia de recuperar el certamen, reconociendo que «no se puede entender la conservación de nuestro medio ambiente, de nuestra biodiversidad, de la manera de vivir, sin una actividad tan importante como es la ganadería extensiva del ganado menudo». También destacaron el trabajo de los pastores «manteniendo nuestras tradiciones y nuestras costumbres, y un ecosistema tan privilegiado como tenemos la suerte de tener y la obligación de mantener».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.