Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza Jesús de Monasterio de la villa de Potes fue el escenario este jueves del encuentro de 'Plazas de Europa' organizado por la Comisión Europea para poner en valor la importancia de los pueblos y las localidades rurales en la promoción de los principales ... valores europeos.
Esta cita tienen como objetivo dar a conocer de primera mano las políticas europeas de medio ambiente y consumo sostenible; poner en valor productos locales y el papel de los estándares de la Unión Europea como impulso a la calidad del producto y su internacionalización. También busca garantizar la calidad para los consumidores así como describir cómo trabaja la entidad para mejorar la vida de los ciudadanos de pueblos, ciudades pequeñas y zonas rurales.
Junto a la Comisión Europea han participado en la organización del evento el Grupo de Acción Local Liébana y Conecta Sensaciones, y han colaborado las consejerías de Desarrollo Rural y de Economía y Hacienda; el Año Jubilar Lebaniego 2023-24, Europe Direct Cantabria y el Ayuntamiento de Potes.
Guillermo Blanco, consejero de Desarrollo Rural, destacó que «a Europa vamos todos y Europa somos todos. Por eso es una gran idea que Europa se pasee por las plazas y que venga a Liébana a conocer la realidad y necesidades de esta comarca».
Después de agradecer el trabajo de los grupos Leader y en especial del Grupo de Acción Local Liébana, por la preparación del evento, aludió a su reciente visita a Bruselas donde denunció las tensiones con el Ministerio de Transición Ecológica por la protección del lobo, «impone leyes a 400 kilómetros, sobreprotegiendo a especies como el lobo, y desprotegiendo a los medios rurales, tanto a ganaderos como a su ganado», se lamentó
Blanco consideró que «la verdadera política se implementa en el terreno desde el terreno, y por eso está bien que Europa venga a las plazas, y no se impongan leyes desde la distancia».
También recordó que «es importante conocer que Liébana es el territorio que con menos proporción de terreno, cuenta con más sellos de calidad europea-en referencia a las D.O.P- así como IGP como los Vinos de la Tierra de Liébana y desde hoy los ganaderos podrán inscribir en la IGP Carne de Cantabria que ya contaba con seis razas de vacuno, a otras cuatro más que son la charolesa, pirenaica, blonda de Aquitania y fleckvieh».
La consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, resaltó que «este formato de Plazas de Europa permite que la Comisión Europea conozca las bondades, pero también los retos y dificultades que estas zonas rurales necesitan en su día a día, y en cómo le afecta a una comarca el despoblamiento».
El jefe de Comunicación de la representación de la Comisión Europea en España, Juan González, dijo que estos encuentros quieren «acercar la Unión Europea a los municipios más pequeños y a sus ciudadanos, y a su vez poder conocer la realidad, la problemática y todo lo bueno que se hace en comarcas pequeñas como es el caso de Liébana, con el fin además de promocionar vuestros productos fuera de vuestra región».
El alcalde de Potes, Javier Gómez, lo consideró «una gran idea« y ensalzó su nombre, 'Las plazas de Europa' como lugar de reunión y de debate. En su opinión, este encuentro »debe de servir para que conozcamos de primera mano qué políticas está tomando Europa, para que nosotros podamos así poder expresar nuestra opinión, inquietudes, preferencias y necesidades».
También, intervino Gregorio Alonso, presidente del Grupo de Acción Local Liébana, que destacó la «transcendencia económica que ha tenido y tiene para Liébana los programas Leader, ya que desde 1997 se han gestionado diferentes programas y de los 15,5 millones de euros ejecutados, casi 5,6 millones pertenecen a fondos europeos. En la actualidad-dijo- nos encontramos ejecutando el programa Leader 2014-20, con el principal objetivo de favorecer políticas de desarrollo rural, a través de la diversificación de la actividad».
Durante la jornada se abordaron otros temas como «¿Qué rasgos de identidad europeos tienen los lebaniegos» o la «Gastronomía y turismo sostenible y cultural. Contexto europeo». Además, se llevó a cabo el 'Euroaperitivo' con una degustación de productos locales sostenibles y con certificaciones europeas de calidad, así como un coloquio de los expertos gastronómicos.
El grupo Livania cantó el tema 'Por un mundo mejor', una iniciativa que se realizó con el apoyo del Grupo de Acción Local y Cruz Roja, para conseguir fondos para los desplazados de la guerra de Ucrania, en cuya letra destacan los principales valores europeos como son la solidaridad, la paz y la democracia.
En el acto también participó la gerente del Grupo de Acción Local Liébana, Irene Díaz; la gestora de proyectos europeos en la Enterprise Europe Network, Adela Sánchez; la gestora de políticas culturales en la Comisión Europea, Marta Jiménez, y el emprendedor de turismo activo y sostenible, Hugo Campo, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.