![«La solución principal a la despoblación tiene que estar basada en el turismo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/50193678-kLfB-U90702695827cW-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![«La solución principal a la despoblación tiene que estar basada en el turismo»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/50193678-kLfB-U90702695827cW-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Campo lleva veinte años de alcalde de su localidad natal, desde el año 1999. Le preocupa la despoblación que año tras año está reduciendo ... el número de habitantes, de un municipio que está en el interior del Parque de Picos de Europa, y está convencido de que el turismo de calidad y respetuoso con el medio ambiente puede ser la clave para que la localidad sea un referente en un espacio natural único que a su juicio «no está bien aprovechado», ya que pertenecer al Parque Nacional tiene que dar una proyección a la localidad y a su entorno.
-¿Cuáles son las principales causas de la despoblación en un núcleo como Tresviso?
-Básicamente se pueden resumir en la lejanía de la ciudad, de los puntos grandes donde hay población. En la actualidad no hay muchas alternativas económicas, ya que nos encontramos con que la ganadería se encuentra en declive y hay un problema fundamental que es que no tenemos relevo generacional, ya que actualmente en la localidad hay censados tres ganaderos, con ganado vacuno, cabrío y ovino, que se mantienen en pequeñas explotaciones y con una edad alta.
-¿Cómo se podría volver a recuperar la población que se ha ido perdiendo? ¿Influye también la falta de servicios básicos?
-Recuperar población a niveles que hubo en los años 50 del siglo pasado es evidente que ya es imposible. Para poder tener una población mínima en la localidad deben de existir incentivos económicos, que hagan que gente joven principalmente pueda venir a vivir a Tresviso. Sin duda, influye también la falta de servicios básicos, ya que un niño o joven en edad escolar que viva en la población, tiene que ir a clase a la localidad asturiana de Arenas de Cabrales, que está a 45 minutos por carretera, y en el caso sanitario, nos visita una vez al mes el médico. Si hay una urgencia, ponen a nuestra disposición el helicóptero, y tengo que decir que tanto el 112 como el 061 cuando se les ha requerido su presencia nos han atendido muy bien.
-¿La comunicación con el resto de la comarca lebaniega significaría progreso y ofrecer más facilidades a la población?
-Tenemos claro que la buena comunicación con Liébana y resto de Cantabria sería hacia el Desfiladero de la Hermida, pero tenemos un camino como es el de Urdón, con dificultades orográficas y naturales, por donde es imposible tener un acceso rodado. Hay que tener en cuenta que Tresviso tiene todos los modelos de protección: Parque Nacional de Picos de Europa, Reserva de la Biosfera, Zona LIC y ZEPA. No cabe duda que nuestra salida es por la vía de comunicación actual con la localidad asturiana de Sotres. En su día se intentó comunicarnos con la localidad lebaniega de Bejes, pero fracasó y ese tema está agotado y lo considero 'un brindis al sol' porque es imposible a día de hoy.
-¿Hay una buena señalización de las rutas de acceso a Tresviso y a su entorno?
-Creo que sí, pero soy consciente de que se pueden mejorar. La solución principal a la despoblación se basa en el turismo, porque el Parque Nacional de Picos de Europa tiene proyección internacional, que pienso que no está bien explotada. En estos momentos vivimos de espaldas al Parque y lo debemos de hacer acorde a él, ya que existe y hay que aprovechar el tirón que tiene como espacio natural protegido. En cuanto a las rutas, la del acceso desde el Desfiladero de la Hermida por Urdón está bien señalizada y no tiene pérdida, pero haría falta una mayor señalización.
-¿Ser alcalde de un municipio pequeño y con pocos habitantes, significa poder conocer mejor a tus vecinos y sus problemáticas?
-Lógicamente, ya que estamos hablando de un municipio lebaniego con 60 habitantes censados y la gran mayoría nos conocemos desde niños. Hay que tener en cuenta que al ser la población un núcleo aislado, hay lazos familiares que se remontan a cientos de años. No cabe duda que los problemas no son iguales que hace 15 o 20 años, porque la vida ha ido evolucionando, por lo que ahora hay que buscar soluciones a nuevos problemas como puede ser disponer de buena telefonía móvil y wifi.
-¿Se puede mejorar la comunicación por carretera entre Sotres y Tresviso?
-La distancia por carretera entre Sotres y Tresviso es de 11,5 kilómetros, de los cuáles 3 kilómetros pertenecen a Asturias. El Principado ha arreglado recientemente la carretera, aunque falta poner biondas, y la parte cántabra arreglada está en general bien, aunque con el nuevo deslinde de Comunidades, queda un tramo de 300 metros que corresponden a Cantabria, que se debe de arreglar, por lo que he solicitado una entrevista al Consejero de Obras Públicas.
-¿Recuperar el antiguo Lago de Andara significaría un nuevo potencial turístico en la zona?
-Sería importante para toda Liébana, aunque hay un informe de la Confederación Hidrográfica, que dice que al recuperarlo los materiales pesados entrarían en el cauce de los ríos. En esa zona, Tresviso, al menos durante 500 años, tuvo una de sus majadas más importantes, la de Andra o el Redondal, donde había una barquichuela para poder cruzar el lago. Era una singularidad importante, por lo que sería fundamental recuperar algo que se perdió por una actividad no puntual como fue la minería.
-¿Estar en el interior de un Parque Nacional tiene ventajas?
-Sin duda las ventajas más importantes han sido las subvenciones recibidas, tanto a nivel de Ayuntamiento como de particulares. Desde el Ayuntamiento estoy muy satisfecho por las ayudas recibidas a nivel de urbanismo, y desde luego debemos de aprovechar el tirón que nos da esta figura, como ente generador de turismo y de conservación del terreno.
-¿Qué proyectos tiene pensados desarrollar en esta legislatura?
-El tema de contención de aludes producidos por la nieve. Llevamos años con ello y está actualmente bastante solucionado en la carretera de acceso a Sotres. Hay una ladera en la Cuesta de Sobra, que mide cuatro kilómetros que al tener una pendiente fuerte y estar a más de 1.000 metros de altitud, carga mucha nieve y provoca aludes. Ya tenemos distribuidos en varias zonas sistemas de contención. Otro tema fundamental es el turístico, ya que hay que mejorar la señalización de las diferentes rutas y ofrecer más información al visitante de las posibilidades que ofrece la localidad, por lo que tenemos que intentar que cuando llegue a Tresviso se quede varios días, que se sienta a gusto, y que tenga actividades para poder realizar.
-¿Cuáles han sido las mejoras más importantes que se han realizado en la localidad y su entorno?
-El arreglo de las comunicaciones ha sido fundamental y en el pueblo, el arreglo de calles y fachadas, con lo que creo que ha mejorado mucho la imagen de Tresviso, para que tanto los vecinos como los visitantes estén a gusto. En telefonía móvil tenemos buena cobertura y es muy importante en un núcleo como el nuestro.
-La ganadería y la elaboración del queso picón siempre han sido una referencia en la localidad. ¿Cómo se encuentra la actividad actualmente y cómo ve su futuro?
-La ganadería orientada a la elaboración del picón en estos momentos solo la tengo yo. El futuro de esta actividad que cuenta con DOP lo veo bien, aunque reconozco que para abrir nuevas queserías se exige mucha burocracia.
-¿Cómo afecta el turismo en una población como Tresviso?
-Es uno de los principales pilares del futuro de la localidad. Hay que intentar buscar un turismo de calidad y que sea respetuoso con el medio ambiente. En estos momentos se está construyendo un nuevo restaurante en el pueblo, ampliando así la oferta turística actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.