Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Fomento ha publicado ya el anuncio de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria en el que se da cuenta de ... la aprobación del expediente de información pública del proyecto de la variante de Potes, en el que, finalmente, se contempla que la nueva carretera no discurra por el municipio de Cillorigo de Liébana, como en un principio estaba previsto, y lo haga en su integridad por terrenos del municipio de la capital lebaniega, algo que a juicio de los alcaldes de Potes y de Cillorigo de Liébana supone «una mejora sustancial del proyecto».
La Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria ordena que, durante la redacción de los estudios de carreteras que desarrollen la variante de Potes, se contemple la alternativa oeste con una conexión con la carretera N-621 justo en el límite entre los municipios de Potes y Cillorigo, cruzando sobre el cauce del río Deva en este punto, de manera que se complete la variante sin atravesar en ningún momento el termino de Cillorigo.
También se estudiará la viabilidad técnica y económica de ajustar el trazado del túnel previsto en el proyecto para ampliar su longitud , así como la ubicación óptima del centro de control del túnel, con el objetivo en ambos casos de reducir el impacto visual, además de estudiar y coordinar con el Ayuntamiento de Potes la ubicación más idónea para construir un aparcamiento disuasorio en el municipio y de estudiar la reposición del paseo peatonal en la carretera CA-885, en el tramo de Potes a Santo Toribio, en el entorno de la glorieta prevista en el proyecto de trazado, que se situaría en la zona del actual cruce desde el que se accede al monasterio.
Javier Gómez, alcalde de Potes, se mostró ayer satisfecho «porque se han contemplado las alegaciones que habíamos realizado desde el Ayuntamiento, como la modificación para alargar el túnel que discurre en la zona por encima de La Pereda, porque considerábamos que de esa manera se reducía de una forma ostensible el impacto ambiental y visual. También, se recoge que se replantee la ubicación del control del túnel, para evitar el impacto ambiental, y el dotar de aparcamientos disuasorios a la villa, estudiando su ubicación, que podría ser en la zona de Fonfría, cerca de la salida de Potes en dirección al monasterio de Santo Toribio y hacia el interior del municipio de Camaleño».
Gómez está convencido de que «es un paso más en el proyecto que nos permitirá disponer de una variante que permita mejorar las condiciones de vida de los vecinos y de los visitantes, eliminando el tráfico pesado dentro de las calles de la villa y permitiendo peatonalizar varias de las calles que se encuentran contempladas en el Plan General de Ordenación Urbana, aprobado en el año 2005, además de contar con mayor número de plazas de aparcamiento, al contemplarse la construcción de un estacionamiento gratuito, que coincida con la parte final de la circunvalación».
Jesús Cuevas, regidor de Cillorigo de Liébana, también estaba muy satisfecho «ya que se ha hecho justicia a una reivindicación del Ayuntamiento, porque considerábamos que el paso de la variante por nuestro municipio nos afectaría negativamente». Cuevas, mostró su agradecimiento «a Íñigo de la Serna, que entonces era el ministro de Fomento, ya que estaba conforme con nuestras pretensiones y nos dio la posibilidad de que la nueva variante saliese desde el término municipal de Potes y no afectase a Cillorigo».
Por su parte, la senadora socialista por Cantabria, Rocío Rábago, por medio de un comunicado, señaló que el nuevo paso administrativo dado con las obras de la variante de Potes «atiende las reivindicaciones de la comarca lebaniega». Igualmente, puso en valor que se vaya a realizar un estudio de viabilidad para ajustar el trazado del túnel previsto y ampliar su longitud, algo que «permitirá reducir el impacto visual de la variante desde Potes y su integración paisajista».
Los primeros trámites para construir la variante de Potes se iniciaron hace diecisiete años, con dos periodos de tiempo de amplia paralización posteriores. En el año 2006 se plantearon dos alternativas para la variante. La oeste incluía ya la construcción de un túnel y partía junto a la actual estación de servicio Liébana, entre Ojedo y Tama, para llegar por Campañana al término municipal de Potes, y la alternativa este, contemplaba un gran viaducto y la construcción de dos túneles.
Tres años más tarde, en 2009, el Ministerio de Medio Ambiente aprobó la declaración de impacto ambiental, decantándose por la vertiente oeste, contemplándose en un recorrido de 4.467 metros la construcción de una calzada con dos carriles de 3,5 metros de anchura y arcenes de 1,5 metros. El presupuesto de licitación era de 26 millones de euros. Esta variante contemplaba la construcción de un túnel de 640 metros para minimizar el impacto paisajístico, cruzando el río Deva a la salida de Potes.
Iniciado el plazo para presentar alegaciones, Cillorigo de Liébana, en un pleno celebrado en el mes de marzo del pasado año, mostró por unanimidad su rechazo a que la variante oeste saliese desde su término municipal, presentando una alegación posterior a Fomento, al considerar que causaría un perjuicio a los vecinos del municipio, principalmente, a los de la localidad de Ojedo, donde se concentran muchos negocios de hostelería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.