Borrar
La pala trabajando en la pista paralela a la carretera a Sotres, por debajo de su cota, en el valle de Sobra. DM
Tresviso rehabilita una pista como salida de emergencia a través del valle de Sobra

Tresviso rehabilita una pista como salida de emergencia a través del valle de Sobra

La mejora de la vía rural alternativa estará lista «antes del próximo invierno» y tendrá un coste de 120.000 euros

Pedro Álvarez

Tresviso

Lunes, 31 de marzo 2025, 02:00

Con nieve o desprendimientos en la calzada, la carretera que comunica Sotres y Tresviso se suele cerrar. Una vía que, invierno sí e invierno también, tiene aludes que, muchas veces, impiden el tránsito rodado. Y, a pesar de que es habitual, la localidad aún no cuenta con una alternativa para, en caso de emergencia, salir del pueblo por otro lado. Los accidentes en la travesía también han sido recurrentes. El pasado diciembre, por ejemplo, una mujer resultó herida leve, consecuencia de un alud, mientras conducía. Incluso el anterior alcalde tuvo que ser trasladado en helicóptero hasta Valdecilla en enero de 2021 -mientras cargaba leche en un camión- por una rotura de peroné. El pueblo, en estos casos de emergencia, queda incomunicado y los vecinos atrapados.

Ahora, la solución está un poco más cerca. Y es que el actual equipo de gobierno se ha puesto manos a la obra para poder contar con una salida alternativa. El alcalde de Tresviso, Alan Ruiz, ha recordado al Gobierno regional que existe la «antigua vía que pasaba por el valle de Sobra» y que ya se utilizaba como salida «de emergencia para los vecinos de Tresviso en caso de necesidad», antaño. Sin embargo, la pista estaba, en la actualidad, «destrozada», asegura el edil. Ahora, desde el Consistorio han buscado «la ayuda de la Consejería de Desarrollo Rural para arreglar la pista y que vuelva a servir como vía de escape para cuando los vecinos lo necesiten».

El arreglo de la vía -que ya está en ejecución- sale desde Pirué y tiene una longitud de 5,5 kilómetros hasta llegar a Sotres. Es la mitad de distancia que el recorrido por la carretera tradicional. Las obras de adecuación de este camino están divididas en varias fases y abordan 1.150 metros del recorrido. «La primera es de, aproximadamente, 450 metros y tiene un importe de 66.000 euros». A juicio del regidor es «la parte más complicada». Habrá una segunda fase, «que aborda otros 450 metros, y una fase final de 250 metros». Una actuación que, esperan, «concluya antes de final de año», y que pretende hormigonar -con una base de zahorra- la calzada para permitir el acceso con vehículos. La obra completa tiene un presupuesto de 120.000 euros.

Son 11 kilómetros los que separan ambas localidades en la vía tradicional. Una carretera de alta montaña que alcanza una cota de 1.300 metros sobre el nivel del mar, «especialmente complicada en zonas como la Canal de Tresuva o en la parte más alta: el Hoyu del Teju».

Abrir ahora esta pista rural, que se encuentra a menor altitud que la actual carretera, supone «acortar la distancia y contar con una alternativa para llegar a Sotres». Una actuación por la que, desde el Ayuntamiento «estamos muy satisfechos», afirma Ruiz.

Los vecinos de Tresviso se han acostumbrado a que las emergencias sean complicadas si la carretera que une el pueblo con Sotres está cerrada. El último incidente ocurrió el pasado diciembre, cuando una mujer chocó con su coche y resulto herida leve. También el anterior alcalde, Javier Campo, sufrió las consecuencias del cierre de la carretera. Fue protagonista de un traslado en helicóptero en enero de 2021 por una rotura de peroné.

Todo ello, a pesar de contar con sistemas antialudes en la mitad del tramo o de que, en diciembre de 2023, Tresviso estrenase su propia quitanieves, cedida por el Gobierno de Cantabria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tresviso rehabilita una pista como salida de emergencia a través del valle de Sobra