Secciones
Servicios
Destacamos
Varios perros de caza han fallecido en Cantabria tras contraer la enfermedad de Aujeszky después de haber participado en batidas de caza de jabalí en la comarca de Liébana. Así lo ha confirmado el Consejero de Desarrollo Rural Guillermo Blanco, que ha explicado que ... el pasado mes de diciembre, el Servicio de Sanidad y Bienestar Animal dependiente de la dirección general de Ganadería recibió información sobre la existencia de tres casos sospechosos de la enfermedad de Aujeszky (EA) en canes con esas características.
Blanco ha señalado que «a fin de confirmar el posible diagnóstico, las muestras de los perros fueron remitidas al Laboratorio Central de Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como laboratorio nacional de referencia frente a dicha enfermedad. Con fecha 17 de enero se reciben los informes de análisis con resultado positivo a la enfermedad de Aujeszky. Posteriormente, realizada la encuesta epidemiológica, se constata que los tres perros habían participado en batidas de caza en la zona de Liébana».
El responsable de Desarrollo Rural ha incidido en que «teniendo en cuenta que se trata de una enfermedad mortal para el perro, para la que no existe tratamiento ni vacuna que pudiera emplearse de forma preventiva, y que la vía de contagio principal es a través de la ingesta de carne de jabalí, los perros de caza mayor son considerados como grupos de riesgo, y los agarres en monterías o el consumo de restos, suponen puntos críticos para el control de la enfermedad».
Con el propósito de tratar de reducir en la medida de lo posible el riesgo de contagio, desde su consejería se han hecho recomendaciones como estas: hay que gestionar y eliminar adecuadamente los despojos de las cacerías, impedir su consumo a los perros que participan en ellas; evitar alimentar a los perros con restos crudos o escasamente cocinados de jabalíes, y evitar que los perros tengan un contacto prolongado con los jabalíes abatidos, o que muerdan la pieza una vez cobrada».
Guillermo Blanco ha señalado que «la confirmación de estos casos nos lleva a considerar que existe un especial riesgo de que se repitan, pues es indicativo de la circulación del virus en las poblaciones existentes de jabalíes pero ha afirmado también que esta enfermedad no afecta al ser humano.
La enfermedad de Aujeszky está causada por un herpesvirus (Herpesvirus porcino tipo I) que afecta principalmente al cerdo doméstico y al jabalí. Cursa con cuadro clínico nervioso, respiratorio o reproductivo, dependiendo de la cepa del virus, la edad del animal y la dosis infectiva. El virus también puede afectar a un gran número de animales, tanto domésticos como silvestres, en los que la enfermedad suele ser rápida, con un cuadro nervioso mortal, sin que sea transmisible al hombre.
Se trata de un virus altamente contagioso que entre animales susceptibles se transmite por contacto directo (a través de la boca y la nariz, la más común) e indirecto, a través de objetos contaminados. Los carnívoros, incluidos los perros de caza, se contagian principalmente a través de la ingestión de carne o vísceras de jabalís o cerdos infectados. El virus penetra a través de las terminaciones nerviosas en la mucosa oral, y se propaga hasta el cerebro produciendo una encefalitis, además de afectar a otros órganos del tracto respiratorio y el aparato digestivo.
En especies diferentes a los suidos, el periodo de incubación es de dos a siete días, la muerte sobreviene en pocas horas desde la aparición de los primeros síntomas y el prurito focal perioral, en el punto de penetración del virus, a menudo está presente, y es el signo clínico más característico. Por su sintomatología nerviosa similar a la rabia, la EA también se denomina «pseudorrabia».
Es una enfermedad en vías de control en el cerdo doméstico en España (existe un programa de vigilancia y control a nivel nacional, que conlleva la vacunación obligatoria en cerdo doméstico), pero que resulta endémica en jabalíes, que constituyen un hospedador natural, donde el virus puede mantenerse de forma latente o multiplicarse y difundirse en el ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.