![Veinticuatro arrastrasillas solidarios camino de Santo Toribio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/15/arrastradilla%20(1)-kRPB-U20070324383i2-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Veinticuatro arrastrasillas solidarios camino de Santo Toribio](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/15/arrastradilla%20(1)-kRPB-U20070324383i2-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las personas con algún tipo de discapacidad física y orgánica también pueden cumplir su sueño de realizar los tramos del Camino Lebaniego para llegar como el resto de peregrinos y alcanzar el monasterio de Santo Toribio. Este sueño hecho realidad está siendo posible gracias a que el proyecto arrastrasillas, ofrece sillas adaptadas para realizar rutas a todas las personas que quieran utilizarlas.
Hace tres días, comenzó esta aventura solidaria para posibilitar el que Alba, de catorce años; Daniel, de 22, y Manuel de 47 puedan cumplir su objetivo después de recorrer los 71 kilómetros que separan San Vicente de la Barquera de Santo Toribio. Ese sueño va a ser posible gracias a la ayuda de veinticuatro arrastrasillas solidarios de todas las edades que acompañan a las tres personas discapacitadas que se desplazan en las sillas Joëlette, diseñadas para poder realizar este tipo de rutas y que se van turnando durante su transporte.
En la salida, estuvieron acompañados por Marta Barca, directora general de Turismo, y Manuel Bahillo, director de la Fundación Camino Lebaniego, que han apoyado desde el primer momento esta bonita y solidaria iniciativa, junto con Dionisio Luguera, alcalde de San Vicente de la Barquera, y Fernando de la Pinta, consejero delegado de Cantur.
En la primera jornada, entre San Vicente de la Barquera y Cades, fueron diez horas de recorrido y los arrastrasillas reconocen que «especialmente el tramo que discurre por la senda fluvial del Nansa ha sido muy complicado, ya que hay tramos difíciles para poder transportar la silla, y desde luego se necesita la ayuda de gente muy experimentada».
Ayer, recorrieron el segundo tramo, entre Cades y Cicera, que fue más fácil, y lo realizaron en seis horas.
La jornada de hoy es larga, ya que está previsto salir de Cicera y adentrarse en terreno lebaniego, para después de pasar por Lebeña, Cabañes, Pendes y Tama, llegar a la villa de Potes, donde pernoctarán esta noche, para poder realizar mañana el último recorrido hasta el monasterio de Santo Toribio, cumpliendo un sueño, que ha sido posible gracias a la solidaridad y la entrega de veinticuatro arrastrasillas solidarios.
El proyecto arrastrasillas ofrece sillas adaptadas para rutas a todo aquel que quiera utilizarlas
El proyecto arrastrasillas se ha puesto en marcha para fomentar las actividades out door en personas con discapacidad física y orgánica y mejorar su accesibilidad. Para ello disponen de 2 sillas Joëlette, diseñadas para realizar rutas en la montaña y en terrenos arenosos.
Estas sillas se encuentran en Torrelavega (Cantabria) y están disponibles para que sean utilizadas por todo aquel que lo necesite sin coste alguno, la única petición es devolver la silla limpia y en buenas condiciones.
Esta semana, un usuario de una de nuestras entidades federadas, ha disfrutado junto a su familia de una ruta por la reserva del Saja con una de estas sillas. Para todos ellos ha sido una experiencia muy emocionante que recomiendan enormemente… ¡incluso ya están preparando la siguiente!.
Si tu también quieres disfrutar de la naturaleza en una de éstas sillas, no dudes en ponerte en contacto con los promotores de este proyecto a través de su Facebook @arrastrasillas recuerda que la cesión es totalmente libre y gratuita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.