![Peñarrubia: Vivir colgado del cielo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/14/media/cortadas/57553325-kCoH--1248x696@Diario%20Montanes.jpg)
![Peñarrubia: Vivir colgado del cielo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202008/14/media/cortadas/57553325-kCoH--1248x696@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Para Luis Miguel García, guía de montaña y pilar fundamental en la asociación cultural y etnológica ACE Peñarrubia, el municipio en que reside, en pleno ... corazón del Desfiladero de la Hermida, es «un lugar maravilloso donde poder vivir y donde desarrollo mi actividad profesional. Un espacio, tranquilo y apartado, que contiene una gran diversidad natural y cultural».
Un rincón de la geografía de Cantabria «que hace unos años era aún poco conocido, pero que está viviendo un momento increíble y al que vienen parejas o grupos familiares a disfrutar de su tiempo libre ya que contamos con una variedad impresionante de recursos.» Destaca de entre todos ellos, «la montaña que nos rodea, porque, aunque no estamos dentro del parque nacional, es Picos de Europa, con una naturaleza salvaje, con gran diversidad tanto de flora como de fauna, y donde se puede contemplar desde un bosque singular de tejos, el vuelo del quebrantahuesos o el paso del oso pardo».
Para el guía de montaña, «teníamos un potencial sin explotar. Aún recuerdo cuando de niños hacíamos barrancos en el río Navedo. Ahora, hay un importante número de empresas de turismo activo que llegan aquí con sus clientes. Pero han aparecido nuevos deportes, como el salto base, ideal por los grandes desniveles que tenemos o los descensos de dificultad en bicicleta de montaña por las Agüeras, para gente muy hábil y preparada. A estas actividades hay que unir las magníficas vías de escalada en toda la zona, con paredes de iniciación o de octavo grado de dificultad, además del sendero abierto entre La Hermida y Urdón, que permite pasear a gente de todas las edades, desde el balneario de La Hermida hasta el inicio de la ruta a Tresviso, contemplando el Desfiladero, desde otra perspectiva diferente a la de ir en un coche».
En el entorno de La Hermida e dispone de tres vías ferratas, bastante accesibles para los amantes de la montaña, que se encuentren bien físicamente y que no tengan vértigo. Dos de ellas son relativamente sencillas, de dificultad K3, aunque una de ellas, la que tiene el paso del puente, tiene un paso de K4 más complicado, y es en el que se producen la mayoría de los accidentes y rescates que hay en la zona. La otra vía es la denominada de 'los Peñarruscos', de dificultad K6, y debe realizarla personas muy experimentadas. «Lo que sin duda recomiendo es que antes de subir una ferrata, la gente mida sus capacidades, planifique y, sobre todo, se asesore convenientemente», señala el guía.
Respecto al Balneario de La Hermida, considera que «ha sido fundamental para el progreso del valle. Teniendo en cuenta que estamos en una zona de la denominada España vaciada, donde ya vivimos muy poca gente en los pueblos y la mayoría son personas mayores, se ha dado trabajo a vecinos y ha permitido estabilizar la población».
A los turistas que se acercan por vez primera a Peñarrubia, García, les recomienda que disfruten realizando «la ruta medieval, que parte desde La Hermida por antiguos caminos y que recorre los pueblos del municipio; la senda mitológica, en el monte de Santa Catalina, donde uno se reencuentra con los seres de la mitología de la zona y de la región, una apuesta del Ayuntamiento que se ha convertido en un referente cultural y turístico, y desde donde puede contemplarse, desde un mirador sobre una plataforma, una vista majestuosa de todo el entorno del Desfiladero de la Hermida». Aconseja también subir desde la localidad de Cicera que, con su albergue es paso obligado de peregrinos del Camino Lebaniego, a la Braña de los Tejos, para contemplar los árboles milenarios que allí se encuentran».
También se siente muy satisfecho de que «se haya puesto en valor la Torre de Linares, con visitas guiadas de calidad, que realiza la asociación, donde explicamos su valor patrimonial y el control sobre el territorio». Considera que «el proyecto del puente tibetano sobre el Desfiladero, entre el monte de Santa Catalina y la localidad de Linares, marcará un antes y un después en la promoción turística del municipio».
Lo que si tiene muy claro, Luis Miguel, es que «para que la gente venga a vivir a Peñarrubia, donde ya hay una importante estructura hostelera, es necesario que la reforma integral de la N-621 a su paso por el Desfiladero de la Hermida, sea una realidad a corto plazo. Ahora que disponemos de fibra óptica en el municipio, que ya por sí supone un gran aliciente para nuevos emprendedores, si contamos con los recursos básicos, es más fácil regenerar la vida en los pueblos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.