![Las voces de Liébana y Valladolid se unieron en un concierto en Potes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/12/corales-potes.jpg-RuAMvGGh7FLeL5SsXLlCHxK-1200x840@Diario%20Montanes.JPG)
![Las voces de Liébana y Valladolid se unieron en un concierto en Potes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/12/corales-potes.jpg-RuAMvGGh7FLeL5SsXLlCHxK-1200x840@Diario%20Montanes.JPG)
Secciones
Servicios
Destacamos
Canciones tradicionales, góspel, mambo, bandas sonoras o rock and roll formaron parte en la noche del sábado de un magnifico concierto ofrecido por la Coral de Liébana, dirigida por Santiago González, y por la Coral Ice Singers, de Valladolid, dirigida por el Centro de Estudios Lebaniegos, con un público entregado desde el primer momento de las actuaciones.
González manifestó que «es un día especial para nosotros, porque recibimos a la Coral Ice Singers, de Valladolid, logrando así un objetivo de la música que es compartir este momento musical entre nosotros y con vosotros». Por su parte, Kevin Adeva, director de la Coral Ice Singers, después de dar las gracias por poder compartir con la coral lebaniega el concierto, dijo que «estamos todos muy contentos y emocionados, por participar esta noche en esta actuación en Potes».
La Coral de Liébana inició el concierto interpretando cuatro canciones: 'Como quieres que la hiedra', popular de Cantabria; 'Canço de Bres per a una princesa negra', una canción de cuna; 'Bella Ciudad', que es una de las piezas del musical 'La ciudad de las estrellas (La La Land)'; y el rock and roll 'Barbara Ann', escrito por Fred Fassert e interpretado por The Regents en 1961.
A continuación, tuvo lugar la intervención de la Coral Ice Singers, con una bonita y original puesta en escena, con coreografía en los primeros temas. También fueron cuatro las canciones elegidas: 'Mambo italiano', de Renato Carasone; 'Let the River Cun', tema central de la película 'Wor King Girl' de Mike Nichols; 'Shosholoza', palabra zulú que significa ir hacia adelante, que es una canción tradicional del sur de África; y 'Oh, When the Saints', himno góspel estadounidense.
El concierto concluyó con la interpretación conjunta de cuatro temas por las dos corales, que recibieron grandes aplausos del público. Cantaron dos canciones tradicionales sudafricanas, 'Siyahamba' y 'Ipharadisi'; para continuar con 'Oh Happy Day', arreglo de un himno del siglo XVIII escrito por el clérigo inglés Philip Doddridge, y 'Viento del Norte', compuesta por el cántabro Nando Agüeros, en el año 2005.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.