Secciones
Servicios
Destacamos
E. TRESGALLO/J. P. DEL RÍO
HOZNAYO.
Viernes, 20 de octubre 2017, 07:19
El sol brilló y San Lucas no defraudó ayer en Hoznayo (Entrambasaguas). La tradicional feria ganadera de especialidad caballar se ha transformado, con el transcurrir de los años, en una auténtica atracción turística y una cita ineludible para los aficionados a este tipo ... de eventos. A las miles de personas que se pasearon ayer por allí, hay que sumar las 1.200 cabezas de ganado participantes en la exposición de 46 ganaderías distintas, con la presencia de varios campeones equinos. A la par, se instalaron más de 400 puestos en el gran mercado que acompaña a la cuadrona portátil de la Finca del Convento.
La marea humana superó a la afluencia de compradores, según relataban los corrillos de ganaderos y ambulantes asiduos a la Feria de San Lucas, pero aún así mereció la pena acudir. La tradición y la fiesta es una atracción en sí misma para acudir a Hoznayo cada 19 de octubre. Los vecinos de Entrambasaguas y de los municipios trasmeranos próximos lo llevan haciendo así, desde el siglo XVI, y que San Lucas es, junto con la de Los Santos de Potes, la feria ganadera más antigua de la región.
Desde mediados del siglo XIX, esta cita es, además, un referente de ganado caballar y asnal, aunque ayer se puedo ver un poco de todo. Por ejemplo, un rebaño de cabras es lo que llevó a San Lucas el ganadero José Fernández, de Hoz de Anero (Ribamontán al Monte). Acudió con 54 ejemplares pero no hubo mucha venta, aunque ellos son asiduos a la fiesta. «Más que nada es exposición, venimos por la tradición de estar aquí, por el ambiente que se respira», reconoce el ganadero.
Cerca de él está José Antonio Abascal, un orgulloso ganadero de San Roque de Riomiera. Su caballo de raza Hispano Bretona, 'Cuco', hijo de otro semental llamado 'Gastón', «es el mejor que hay de su raza en todo el norte de España», afirma de forma rotunda. Durante la feria se lo quisieron comprar por varios miles de euros, pero 'Cuco' «vale mucho más», dice.
Pocas cuadras más allá, está otro caballo campeón de la misma raza, se trata de la yegua 'Viluma' y su cría 'Acereda', de San Pantaleón de Aras. Su dueño, Joaquín Peña, explica que ambos ganaron el concurso Hispano Bretón de Reinosa. Joaquín añade que es el segundo año que acude a Hoznayo y aplaude la organización de la cita ganadera.
Entre los pasillos de los corrales asoma atareado el concejal de ganadería de Entrambasaguas, Ángel Arronte, con el pañuelo de San Lucas al cuello. Lleva semanas trabajando en el evento y durante la jornada se debe a los ganaderos que le han apoyado con su presencia. Apenas para a hablar unos minutos y darnos unos datos de asistencia, porque «hay mil cosas pendientes».
Al otro lado de la finca del Convento, donde todos los años se celebra la exposición, está José Miguel Abascal que ha venido con su hijo Hugo de dos años a participar. «Mi padre me traía a mí y ahora hago yo lo mismo», asegura. Son originarios de San Roque, pero llevan más de treinta años viviendo en El Bosque (Entrambasaguas). El padre -también José Miguel Abascal- muestra orgulloso un mulo con cuévanos que ha traído para la muestra de ganado. «En mi pueblo (por san Roque) no había carreteras y los niños bajábamos el queso, la manteca o los huevos así», afirma.
En total, más de 1.200 cabezas de ganado se presentaron en Hoznayo, predominando los rebaños de cabras y de ovejas -en torno al 70% de los animales presentes en la cita-, aunque también se pudieron contemplar algunos buenos rebaños de vacas de razas cárnicas, pertenecientes a una decena de ganaderías. El ganado caballar y el asnal también estuvieron representados, si bien es cierto que en un número sensiblemente inferior a los anteriores.
Las ventas que se produjeron, no tantas como habrían deseado los propietarios, giraron en torno, sobre todo, a las cabras y a las ovejas que, además de numerosas, eran de una alta calidad, como por ejemplo un rebaño de ovino propiedad de José Ortiz, del municipio de Voto, que se pusieron en el mercado a 200 euros cada ejemplar. En este rebaño había también un carnero y un cordero de dos años que costó 800 euros. Pese a estos precios, altos, la media de este tipo de ganado estuvo entre los 50 y los 100 euros, cifras más normales y que se pueden dar en casi cualquier otra feria con una oferta similar,
Por lo que respecta al ganado caballar, aunque no demasiado abundante, si mostró, como en el caso de cabras y ovejas, una elevada calidad. Por un potro llegó a ofrecer 1.000 euros un ganadero procedente del País Vasco, y 1.500 por la madre que le acompañaba, aunque el trato quedó por cerrar.
A la feria, los días de San Lucas, le acompaña un impresionante mercado ambulante que no para de crecer. Este año llegaron más de 400 comerciantes atraídos por la afluencia multitudinaria de visitantes. Entre ellos, está Diego Sanz, un guarnicionero que llega de la asturiana localidad de Pola de Siero. Lleva años viniendo, pero dice que éste la venta no le ha ido bien. «Hay mucha gente, mucha más que otras veces, pero poca comprando», se lamenta. Cómo él, llegan vendedores ambulantes de todo el norte de España y Castilla contagiados por el fenómeno de atracción de público de Hoznayo.
También fue muy visitado el apartado del mercado ambulante dedicado a la venta de útiles agrícolas, maquinaria y aperos de labranza, si bien, como en el caso anterior, hubo más 'mirones' que compradores. Más ajetreo tuvieron en los puestos de alimentación, donde abundaron los productos de temporada, y en los de ropa.
Entre la multitud se vislumbra al presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que llegó al mercado saludando y haciéndose fotos con quien se lo pedía. Más tarde, también se pudo ver a la presidenta del PP, María José Sáenz de Buruaga, acompañada de la alcaldesa de Entrambasaguas, la también popular María Jesús Susinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.